top of page

SITUACIÓN LATINOAMERICANA

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 16 horas
  • 5 Min. de lectura
ree

*** La Operación Contención contra el Comando Vermelho, que se convirtió en la acción policial más letal de la historia de Brasil con 121 muertos, lleva la firma del gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro. Al menos 121 personas murieron (cuatro agentes de policía entre ellas) y 113 fueron detenidas, según cifras oficiales de la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro, que realizó el pasado 28 de octubre la operación contra el grupo criminal Comando Vermelho en los complejos Alemão y Penha, en la capital carioca. "Hicimos nuestra operación y fue un éxito", sostuvo Castro el pasado miércoles 29 de octubre mientras los residentes de las dos favelas afectadas seguían recolectando cuerpos y los alineaban uno a uno en el suelo. Es del Partido Liberal, de Jair Bilsonaro. (Nm)


*** Los aranceles de 50 por ciento a productos brasileños impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a mostrar efectos negativos en la economía de Brasil –la más grande de América Latina–, cuya producción industrial cayó 0.4 por ciento en septiembre respecto a agosto, informó este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).


*** El embajador de EU en la ONU, Mike Walz  acusó ek 28 de octubre a Cuba de vínculos con organizaciones terroristas, apoyo a mercenarios en Ucrania, tráfico ilícito de drogas y respaldo al gobierno de Venezuela. Además, descalificó su colaboración médica internacional, tildándola de "fuente de efectivo para el régimen". (La Jornada)


*** El Supremo de Justicia de Bolivia anula la sentencia de 10 años contra la expresidenta interina Jeanine Áñez por el caso conocido como “golpe de Estado II”. “Se está ordenando la nulidad de la sentencia, la absolución de la señora Áñez y el correspondiente mandamiento de libertad”, ha informado este miércoles el magistrado Carlos Ortega, presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia (TSJ). (Hispantv)


*** Colombia lamenta la postergación de la Cumbre de las Américas y dijo que se debe al intento de Estados Unidos de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento. “Ha fracasado una cumbre que, incluyendo a todas las repúblicas americanas y Canadá, debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo, ¡qué lástima!”, destacó el martes el presidente de Colombia, Gustavo Petro, mediante una publicación en su cuenta de X. (Hispantv)


*** Las Abuelas de Plaza de Mayo lanzan en Uruguay una campaña para hallar a los nietos apropiados durante la dictadura y recuperar sus identidades perdidas. Fue un acto donde sobrevoló la emoción y el compromiso y también el reconocimiento a la acción permanente de las abuelas que ahora tendrá también su expresión en Uruguay. Los protagonistas admiten que la  búsqueda es larga y no está exenta de obstáculos. (Hispantv)


*** El presidente de Brasil llevará a la CELAC el debate sobre la presencia militar de EE. UU. en el Caribe y reafirma que América Latina es una región de paz. Desde la ciudad amazónica de Belém, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el martes, que planteará el tema en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), que se celebrará entre el 9 y el 10 de noviembre. “Intentaremos abordar el tema de Venezuela y la participación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el Mar Caribe en la CELAC”, declaró Lula, en alusión a los operativos ordenados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra supuestos objetivos vinculados al narcotráfico cerca de Venezuela. (HIspantv)


*** Las candidaturas de Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori en 2026 representan el retorno de proyectos autoritarios envueltos en discurso populista y moralista. Ambos apelan al miedo y al orden mientras arrastran antecedentes de intolerancia y corrupción. Su avance refleja el desgaste democrático del Perú y el riesgo de revivir viejos abusos de poder. (Hispantv)


*** El papa León XIV critica el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, frente a Venezuela, y se dirige a Trump, afirmando que “con la violencia” no gana nadie. “Cada cinco minutos hay una noticia que se dice que están cada vez más cerca de las costas de Venezuela. Pienso que con la violencia no ganamos”, afirmó el martes el papa León XIV respecto al acercamiento de buques de guerra de EE.UU. a las costas venezolanas. (Hipantv)


*** El Gobierno de Perú anunció que ha roto relaciones con México luego de que el país azteca otorgara asilo a la ex primera ministra peruana Betsy Chávez. El canciller peruano, Hugo De Zela, dijo el lunes que la decisión de reducir las relaciones con México a asuntos consulares fue tomada luego de se confirmara “con sorpresa y con profundo pesar que Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió dar el expresidente Pedro Castillo está siendo asilada en la residencia de la embajada mexicana en Lima”. (Hispantv)


*** En menos de un año, el presidente ha enfrentado tres ofensivas que buscaban sacarlo del poder o invalidar su elección democrática; el mandatario pidió la suspensión provisional y destitución definitiva de un juez que declaró vacante la Presidencia Desde que asumió la presidencia de Guatemala en enero de 2024, Bernardo Arévalo ha estado en la mira de un bloque institucional encabezado por la fiscal general Consuelo Porras, el juez Fredy Orellana y el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche. Bajo el argumento de presunta corrupción o ilegalidades electorales, han ejecutado acciones judiciales para socavar su mandato. (La Silla Rota)


*** Un alto cargo venezolano rechazó las “provocaciones” de Trinidad y Tobago y reafirmó el compromiso de Venezuela con la paz y el diálogo por el Esequibo. El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, rechazó este lunes las “provocaciones” de la presidenta de Trinidad y Tobago, Christine Kangaloo, y reafirmó el compromiso del país bolivariano con la paz y el diálogo directo con Guyana para resolver la controversia sobre el Esequibo. (Hispantv)


*** Los aranceles de 50 por ciento a productos brasileños impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a mostrar efectos negativos en la economía de Brasil –la más grande de América Latina–, cuya producción industrial cayó 0.4 por ciento en septiembre respecto a agosto, informó este martes 4 de noviembre el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). (La Jornada)


*** En Argentina, tras el triunfo en las urnas, el Gobierno se apresta a impulsar, en un Congreso mucho más amigable, su agenda de reformas de segunda generación" dijo el Centro de Estudios de la Nueva Economía de la privada Universidad de Belgrano. "Dado que 2027 será un año marcado por la carrera electoral, las reformas deberían ser tratadas y aprobadas en el curso del año próximo", señaló. (Infobae)


*** Las elecciones generales en Honduras se realizarán este 30 de noviembre de 2025 y están convocados a las urnas unos 6,3 millones de ciudadanos. Los cargos en disputa son: Presidencia del Poder Ejecutivo, 128 diputados para el Congreso, 20 diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), 298 alcaldes y 2.168 regidores. No hay segunda vuelta. Rixi Moncada es la candidata progresista para continuar el proyecto iniciado por Manuel Celaya y Xiomara Castro. (Celag)


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page