Solidaridad con la CONAIE y el Paro nacional del Ecuador
- Mexteki

- 2 oct
- 3 Min. de lectura

Desde la red de instituciones académicas e investigadores/as organizadas en el Grupo de Trabajo CLACSO Ecologías Políticas desde el Sur/Abya Yala manifestamos nuestra solidaridad con la lucha social y conflicto actual que lidera la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), como con las nacionalidades y pueblos indígenas, y movimientos sociales ecuatorianos desde el 18 de septiembre levantados en el paro nacional en todo el país.
El paro denuncia la eliminación de subsidios a los combustibles bajo presiones del FMI, la vulneración de derechos humanos fundamentales y de la justicia, el agravamiento de la crisis económica y de seguridad, la cooptación y abuso del poder estatal por grupos oligárquicos, como la misma familia Noboa, el incumplimiento a las consultas populares de mandato obligatorio, el autoritarismo y militarización de los territorios de pueblos y nacionalidades del país, el avance de las concesiones mineras y petroleras con graves daños para la población y la naturaleza, como el derrame ocurrido en la provincia de Esmeraldas que quedó impune. El asesinato, criminalización, persecución y represión a personas, grupos de la sociedad civil y defensores/as sociales y ambientales. Manifiestan el total rechazo a la consulta popular convocada por el presidente Noboa, que apunta a modificar la constitución, restringir derechos y permitir la instalación de bases militares extranjeras, entre otros.
Las medidas de ajuste estructural dictadas por el FMI, profundizan la desigualdad y crean nuevos territorios en sacrificio. Desde la ecología política y los movimientos sociales reclamamos una transición ecosocial anclada en la construcción de dinámicas sociales capaces de responder a y contrarrestar las dinámicas de reacomodo del capital, la concentración de riqueza y la destrucción de ecosistemas, y de configurar colectivamente un horizonte de transformación para nuestra Abya Yala que garantice un futuro digno.
La CONAIE y los movimientos sociales del Paro nacional demandan el fin del modelo extractivista. El respeto a la consulta previa, y la revocatoria de licencias mineras en Quimsacocha, Las Naves, Palo Quemado. El cumplimiento de las sentencias: Yasuní y pueblos Tagaeri-Taromenane. El alto a la represión y persecución a defensores/as y organizaciones sociales, así como la liberación inmediata de las personas detenidas en las protestas. El fin del estado de excepción y toque de queda en territorios de pueblos y nacionalidades.
La CONAIE hace un amplio llamado a la comunidad internacional denunciando la violación a los derechos humanos y demandando el CESE de todo tipo de vulneración a la integridad física de las y los líderes sociales y comunidades indígenas levantadas en el paro. La LIBERACIÓN INMEDIATA de las personas detenidas en las protestas y el ALTO A LA REPRESIÓN.
Desde el Grupo de Trabajo CLACSO Ecologías Políticas desde el Sur/Abya Yala venimos acompañando las luchas socioambientales de pueblos, comunidades y movimientos sociales en América Latina. La CONAIE, es uno de los movimientos más influyentes del continente, por su capacidad de transformar la política desde abajo, conectar y dar respuestas a las demandas sociales y ecologistas, y proponer un horizonte de vida alternativo basado en la construcción de propuestas anticoloniales, anticapitalistas y post-extractivistas tejidas desde la plurinacionalidad, la acción colectiva, y el verdadero sentido de la democracia y la dignidad.
En mayo de 2025, la ONU reiteró que el respeto a los derechos de los pueblos indígenas es una obligación moral, legal y colectiva, no negociable. Instó a los gobiernos a cumplir sin demora la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Desde el Grupo de Trabajo CLACSO Ecologías Políticas desde el Sur/Abya Yala hacemos un llamado al gobierno ecuatoriano a acoger y garantizar plenamente dicho mandato.
29 de septiembre de 2025
Grupo de Trabajo Ecologías Políticas del Sur/Abya Yala





Comentarios