top of page

SUCESOS LATINOAMERICANOS

Foto del escritor: MextekiMexteki

--- Guatemala no está preparada para recibir deportaciones masivas si el presidente de Estados Unidos decide deportar a los indocumentados. El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump durante su campaña prometió deportar a por lo menos un millón de migrantes indocumentados una vez en el poder, a ello añadió cerrar la frontera sur de ese país, acciones que afectarían principalmente a México y Guatemala. Analistas y expertos en temas migratorios advierten que Guatemala no podría recibir a los más de tres millones de connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos, aunque el subregistro sugiere que son más de cuatro millones de guatemaltecos en ese país.


--- Líderes comunitarios de diferentes áreas del país denuncian el asesinato de sus compañeros y la judicialización y aprensión de muchos otros. El Comité Campesino del Altiplano (CCDA) denunció que suman al menos tres mil ordenes de captura en contra de campesinos de diferentes áreas del país emanadas de judicaturas vinculadas a terratenientes y poderes paralelos, además de la constante de desalojos en diferentes departamentos. Estamos muy preocupados por esta ola de represión y criminalización sobre todo a través de la judicialización por que las estructuras permanecen dentro de los territorios, departamentos municipios y entonces se sigue las ordenes de captura, procesos de desalojo, tanto judiciales como extra judiciales, entonces hay una tarea enorme que resolver.


--- Guatemala le comprará a Naciones Unidas medicamento por más de trescientos sesenta millones de dólares. El convenio firmado entre el Ministerio de Salud de Guatemala y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) tiene estipulada una inversión de 360 millones de dólares para la compra de medicamentos, las compras suponen ahorros de incluso más del 50 % en algunas medicinas. Al no haber en el país una ley de competencia, los importadores forman oligopolios que encarecen drásticamente la medicina. (Hispantv)


--- El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó este viernes que el ingreso de su país como socio de los BRICS, es "el logro más importante" de la política exterior de su gobierno que este 8 de noviembre cumple cuatro años de gestión. En un acto público celebrado en la plaza Murillo de la Paz, la capital de Bolivia, para dar inicio a su quinto año de gobierno, Arce destacó que su país ha logrado, a través de la "diplomacia de los pueblos por la vida", dos hitos "de gran trascendencia" para la historia del país, reseñó ABI. (RT)


--- El expresidente boliviano Evo Morales no puede ser candidato presidencial nuevamente, ya que así lo establecen las leyes políticas vigentes en el país andino, determinó este 8 de noviembre el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia. La máxima instancia judicial boliviana concluyó que el jefe del Movimiento al Socialismo (MAS) no podrá postularse al mismo cargo que ocupó de 2006 a 2019. Con ello, Evo Morales no podrá postularse a las elecciones generales de agosto del próximo año. (Sputnik)


--- Dos sismos de gran intensidad, de 5.9 y 6.8 en la escala de Richter, respectivamente, han afectado este domingo la región oriental de Cuba, seguidos de varias réplicas. El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) de Cuba informa que el epicentro del primer evento se ubicó a unos 47 kilómetros al sur del municipio Pilón en la provincia de Granma, al oriente del país.


--- Irán opta por crear una fábrica de fibra óptica en Venezuela, y desarrollar la cooperación científica y tecnológica con Cuba. A lo largo de su gira de seis días a Venezuela y Cuba, el ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información de Irán, Seyed Sattar Hashemi visitó el viernes 1 de noviembre el país bolivariano, a la cabeza de una delegación política y económica, para analizar las vías de potenciar la cooperación bilateral en comunicaciones y tecnología. (Hispantv)


--- La Cámara Federal de Casación de Argentina ratificó la condena de seis años de prisión para la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Este es el veredicto de segunda instancia que enfrenta la exmandataria, quien ahora se encuentra ante la única opción de recurrir a la Corte Suprema de Justicia en un intento por revertir un dicta. (HIspantv)


--- Brasil no romperá relaciones con Venezuela y apuesta por el diálogo para solucionar la tensión entre ambos países, aseguró el canciller brasileño, Mauro Vieira. Vieira, en una sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Congreso de Brasil sobre Venezuela, enfatizó el miércoles que “si bien las circunstancias imponen una inevitable reducción del dinamismo de la relación bilateral, esto no significa, de ninguna manera, que Brasil deba romper relaciones ni nada de esa naturaleza con Venezuela”. (Hispantv)


--- Varias localidades del oeste y el centro de Cuba siguen este 8 de noviembre sin electricidad pese a la paulatina reconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), colapsado varias veces en las últimas semanas por falta de combustible y por el azote del huracán Rafael. "Llevamos varios días sin luz, y eso que el ciclón no pasó por aquí", relataron a Sputnik fuentes que viven en la central provincia de Villa Clara, donde los menos afectados igual lidian con apagones de más de 10 horas, con breves intervalos de electricidad. (Sputnik)


--- El vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri Chernyshenko, dio a conocer que, por instrucciones del presidente Vladimir Putin, se enviarán a la Mayor de las Antillas 80 000 toneladas de diésel, equipos por un monto de 62 000 000 de dólares y kits de reparación para los equipos energéticos afectados, ante la emergencia energética y sanitaria que atraviesa la nación. (Granma)


--- El Día de la Constitución en República Dominicana fue aprovechado por cientos de profesores para exigir que se respeten sus derechos. La manifestación se realizó frente a la sede del Ministerio de Trabajo de la República Dominicana. Los maestros rechazan propuestas del Poder Ejecutivo como la reforma al Código Laboral, la fusión de los Ministerios de Educación y Educación Superior, además de reclamar incrementos de salarios y otros beneficios para la clase magisterial. (Hispantv)

Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page