SUCESOS LATINOAMERICANOS
- Mexteki
- 24 abr
- 6 Min. de lectura

**** La policía de Guatemala detuvo por "terrorismo" este miércoles 23 de 2025 a un viceministro que en 2023 lideró protestas contra la fiscal general Consuelo Porras, señalada de promover un "golpe de Estado" para evitar la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo. Entre octubre de 2023 y enero de 2024, miles de guatemaltecos protestaron y bloquearon carreteras para "defender" la victoria electoral de Arévalo y exigir la renuncia de Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea al considerarla "corrupta" y "antidemocrática". (Hispantv)
**** En el marco de la expuesta subordinación del Gobierno Nacional de Argentina con los Estados Unidos de Donald Trump, las Fuerzas Armadas nacionales firmaron un nuevo acuerdo que intensifica y profundiza la presencia militar norteamericana en territorios geopolíticamente estratégicos como la Patagonia y Tierra del Fuego. El nuevo entendimiento entre ambas administraciones institucionaliza un programa de cooperación que se desarrollará en el ámbito de las Fuerzas de Operaciones Especiales (tropas de élite). (Enfant terrible)
**** La empresa israelí, encargada de la exploración y producción de petróleo y gas, lidera la avanzadilla sobre los hidrocarburos malvinenses. El proyecto de explotación petrolera en el yacimiento Sea Lion en las islas Malvinas, territorio reclamado por Argentina desde 1833, está a punto de alcanzar una etapa crucial, consolidando la explotación de hidrocarburos en el área ocupada por el Reino Unido. Según recientes informes, el megaproyecto que se desarrollará en aguas del Atlántico Sur, prevé la extracción de 300 millones de barriles de petróleo en un plazo de 30 años, generando ingresos estimados en 25 500 millones de dólares para el Gobierno británico.
**** Milei militariza los alrededores del Congreso de Argentina ante las protestas y logra el aval para endeudarse con el FMI. FMI aprueba crédito de USD 20.000 millones para Argentina. El programa contempla un giro inmediato de USD 12.000 millones y una primera revisión prevista para junio de 2025, con un desembolso asociado de unos 2.000 millones, explicó el organismo. (elDiario.es)
**** El Gobierno de Javier Milei anunció que implementará un nuevo sistema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, como parte del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (fmi). La medida busca acelerar la reducción del gasto público y avanzar en la desregulación del sector energético. De acuerdo con datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet, más de 2,1 millones de hogares perdieron su condición de bajos ingresos entre julio de 2024 y abril de 2025, tras la actualización del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía. (Telesur)
**** El presidente colombiano urgió a su par salvadoreño la liberación de colombianos y venezolanos presos y rechazó la criminalización de los migrantes. En un mensaje publicado el sábado en X, Gustavo Petro exigió a Nayib Bukele entregar a los inmigrantes colombianos y venezolanos deportados por el gobierno estadounidense en marzo a El Salvador. Petro calificó de “muy mal” la decisión de Bukele de aceptar la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de recibir a inmigrantes latinoamericanos en cárceles de máxima seguridad de El Salvador. (Hispantv)
****El Gobierno colombiano presenta cuestionario para consulta popular. Busca que el pueblo apruebe la reforma laboral que el Congreso ha rechazado. En cabeza del ministro del Interior y del Trabajo fueron presentadas las 12 preguntas que tendría el cuestionario que iría en la consulta popular para que se le dé vía libre a la reforma laboral que ha buscado este gobierno. (Hispantv)
**** El proyecto de reservorios de agua del Canal de Panamá es rechazado por ignorar asentamientos campesinos e indígenas en la cuenca del Río Indio. Los miembros de la Coordinadora Campesina contra los Embalses han emprendido una campaña a nivel nacional para explicar su posición de rechazo al avance de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en la intención de crear un reservorio de agua ocupando 4 000 hectáreas en la cuenca del Río Indio. El proyecto, que es promovido como contención ante la futura escasez de agua para el tránsito de barcos a través del canal interoceánico y también para el consumo humano, inundaría comunidades donde actualmente residen alrededor de 12 000 personas. (Hispantv)
**** En su último podcast "Desde la Presidencia", el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, denuncia la campaña de odio y descrédito desatada contra la colaboración médica de la Isla, por elementos anticubanos radicados en Estados Unidos y Europa. Denunció que el ataque quirúrgico que emprende la nueva administración estadounidense contra la Salud Pública cubana tiene el propósito de torpedear la exportación de sus servicios de salud. El presidente cubano recordó la reciente gira realizada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el declarado objetivo de romper contratos y compromisos de los gobiernos caribeños con Cuba en materia de colaboración médica. (Hispantv)
**** La celebración del foro de Cooperación Cuba y China, en el contexto de las actividades del la V Convención Cuba Salud 2025 ratifica que no solo somos países hermanos, sino también naciones que creen en el principio profundamente humano de que la salud no puede ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos, significó el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública. (Granma)
**** Los fusiles de asalto y las pistolas llegaron a Haití escondidos en dos cajas de cartón, entre paquetes de comida y ropa, en un carguero repleto de contenedores de color rojo óxido. Provenían de Estados Unidos, país que un experto describe como un "supermercado" que alimenta una carrera armamentista entre bandas que ha sembrado el caos en la nación caribeña. Una investigación del Servicio Mundial de la BBC y BBC Verify rastreó el recorrido de las dos cajas, mostrando cómo las armas procedentes de EE.UU. llegan a Haití. (BBC)
**** La representante especial para Haití de Naciones Unidas, la ecuatoriana María Isabel Salvador, reconoció este lunes que existe el "temor" de que la Administración Trump aumente las deportaciones de haitianos a su país de origen y recalcó que la "consideración de base debe ser el respeto a los derechos humanos". (EFE)
****La Administración Trump establece nuevas restricciones contra el Gobierno de Nicaragua, so pretexto de usar la migración como arma para socavar la seguridad de EE.UU. En un mensaje publicado el viernes en su cuenta en la red social X, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló que la Administración de Trump había decidido imponer nuevas restricciones de visados a 250 funcionarios nicaragüenses. (Hispantv)
**** Venezuela rechaza el canje de sus 252 connacionales deportados por EE.UU. a El Salvador por la misma cifra de los llamados “presos políticos” en Caracas. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, sugirió repatriar a los venezolanos inmigrantes encarcelados en una cárcel de máxima seguridad salvadoreña tras llegar deportados desde Estados Unidos, a cambio de la entrega de “252 presos políticos” en Venezuela. (Hispantv)
Venezuela pide a gobiernos y organismos globales medidas efectivas para enfrentar la crisis ambiental generada por guerras de EE.UU. y aliados.
**** ¡Salvemos a la Pachamama!, enarboló este martes 22 de abril el presidente venezolano Nicolás Maduro, en el contexto de la celebración global del Día de la Tierra, poco después de reconocer en Telegram que el capitalismo “ha demolido, en los últimos 200 años, los equilibrios básicos del planeta”. Maduro mencionó en su mensaje en Telegram nocivos fenómenos como el calentamiento de los mares, la desaparición de especies, grandes inundaciones y sequías, razones por las que los pueblos “saben que solo por la vía del socialismo la humanidad podrá salvarse y rescatar su armonía con la naturaleza”, dijo. (Hispantv)
**** Brasil se encuentra en una posición estratégica única en el actual escenario de tensiones comerciales entre EE.UU., China y la Unión Europea (UE), gracias a una pragmática política exterior que ha logrado capitalizar las disputas arancelarias, especialmente entre Washington y Pekín. "No quiero una guerra fría. No quiero elegir entre EE.UU. y China", dijo Lula el martes, en un evento junto a su par chileno, Gabriel Boric. El presidente del gigante latinoamericano enfatizó en su intención en "tener relaciones con ambos". "No quiero tener preferencia por uno sobre el otro. Quiero comerciar con todos", añadió. (RT)
**** Uno de los auditorios de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, fue el escenario de un debate intenso en torno a la presentación del libro. “Evo está habilitado y lawfare en Bolivia”, por parte del equipo jurídico de EVO PUEBLO, en donde se presentó elementos de prueba del LAWFARE contra el líder indígena. En el evento se expuso la “maquinaria judicial” que estaría intentando inhabilitar políticamente al ex mandatario, de cara a las elecciones de 2025. Oficialismo y oposición, insisten en la inhabilitación del ex presidente; sin embargo, sus partidarios y el mismo Evo Morales, señalan que él está habilitado plenamente, existiendo una polarización de cara a las elecciones del 17 de agosto. (Hispantv)
Comments