SUCESOS LATINOAMERICANOS
- Mexteki

- 30 abr
- 5 Min. de lectura

****Canciller de Guatemala desmiente a su presidente Bernardo Arévalo y a Marco Rubio. El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala descarta cooperar como tercer país seguro con deportados de EU, como afirmó Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de EU. (La Silla Rota)
**** De Cuba a Argentina, la agroecología y el amor por la naturaleza. En la provincia argentina de Buenos Aires, el cubano Víctor Pileta, aplica y comparte hoy los conocimientos adquiridos durante sus estudios en la nación caribeña, donde se graduó del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias. El especialista en control biológico fue uno de los participantes en el I Foro Empresarial Cubanos por el Desarrollo Agropecuario que permitió el intercambio entre quienes, desde otras naciones, apuestan por contribuir al avance del sector en la isla y agradecen la formación y los saberes adquiridos en ella. (Prensa Latina)
**** El Tribunal Agroambiental de Bolivia (TA) estableció una serie de "medidas cautelares urgentes" para la protección de los jaguares y su hábitat, en la Amazonía boliviana, por lo que el Estado debe crear estrategias coordinadas para evitar la cacería ilegal de esta especie, considerada en peligro de extinción. Esta demanda se inició en enero, cuando un grupo de guardaparques, activistas medioambientales y legisladores denunciaron que una empresa de turismo de Argentina (Caza & Safaris) ingresaba ilegalmente al país con grupos de extranjeros, quienes mataban a los animales. Por asesinar a un ejemplar, se llegaba a pagar 50.000 dólares, según las investigaciones. (Sputnik)
****Trump pide libre tránsito de sus buques a Panamá y Egipto. El mandatario estadounidense dijo que los canales de Panamá y Suez "no existirían" sin Estados Unidos y que sus buques deberían “poder transitar libres de costos”.
****El presidente Donald Trump exigió este sábado (26.04.2025) que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares de Estados Unidos por los canales de Panamá y Suez, para lo que pidió a su secretario de Estado que trabaje "de inmediato" en este asunto.
**** El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, rubricó este martes con su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, una declaración bilateral para hacer frente a las medidas coercitivas unilaterales. “Junto al Canciller de Rusia, Serguei Lavrov, firmamos declaración bilateral sobre formas y medios para contrarrestar, mitigar y revertir efectos adversos de medidas coercitivas unilaterales”, acotó el ministro cubano en la red social X. (Telesur)
**** Guatemala se encuentra sumida en una crisis política a todo nivel. Los tres organismos del estado se encuentran en medio del escarnio ciudadano debido a los altos índices de corrupción e ingobernabilidad, de esa cuenta, el Comité de Desarrollo Campesino, (CODECA) advirtió de manifestaciones en al menos 18 departamentos del país, al tiempo que acusan al presidente de la República de cómplice en la detención del líder campesino y viceministro de energía y minas, Luis Pacheco. (Hispantv)
**** En Brasil, reunión del BRICS. Con Rusia, China y Brasil al frente, los BRICS defienden el multilateralismo ante un desafiante Trump. Los BRICS abrieron este lunes 28 de abril una reunión en Rio de Janeiro para defender el multilateralismo, en medio de la guerra comercial de Donald Trump contra el mundo y en especial China, la ficha fuerte de este grupo de países emergentes. (France 24)
****Tres niños que son ciudadanos estadounidenses, incluyendo uno con cáncer, fueron deportados a Honduras junto a sus madres, según los abogados de las familias y grupos de defensa de los derechos de los migrantes. (BBC)
**** Con exigencias cada vez más explícitas para restringir la relación de Argentina con China, el Tesoro de EEUU admitió la posibilidad de apoyar al país sudamericano ante una crisis con su Fondo de Estabilización Cambiaria. Analistas dicen a Sputnik que Washington busca "marcar la cancha" y asegurar a toda costa "que el Gobierno de Milei triunfe". Si la imprevista visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a Argentina a mediados de abril fue interpretado como un gesto de apoyo político de la Casa Blanca al Gobierno de Javier Milei, las afirmaciones del líder sudamericano sobre una eventual "línea de crédito" especial en caso de crisis parecen ratificar que evitar la caída en desgracia de la gestión de Milei se ha convertido en un tema clave para la Administración de Donald Trump. (Sputnik)
****El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace campaña a favor del presidente argentino, Javier Milei, con vistas a las próximas elecciones legislativas de octubre. “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”, declaró la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en el contexto de una reunión previa a la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial (BM) que se realiza anualmente.
****El fiscal general de Venezuela anunció que El Salvador está alojando a inmigrantes venezolanos deportados de Estados Unidos en cárceles locales a cambio de dinero. En una entrevista con la agencia de noticias francesa AFP, Tarek William Saab, criticó el jueves, que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, incurre en “trata de personas” por cobrar una tarifa desde EE. UU. para encarcelar a los deportados. “Está cometiendo el delito de trata de personas (...) está cobrando $7 millones de dólares por tener encarcelados a estos venezolanos en El Salvador, es decir, él está haciendo un negocio sucio”, señaló. Venezuela acusa al presidente salvadoreño de trata de personas por encarcelar a 252 venezolanos, alegando un negocio millonario tras estas acciones. (AFP)
**** Nicaragua impulsa denuncia ante CIJ por apoyo de Alemania a Israel. Nicaragua presentará su memoria en la demanda ante la CIJ contra Alemania por su apoyo financiero, militar y político a la campaña de “destrucción de Israel” contra Palestina. (Hispantv)
**** Venezuela recibió un cuarto vuelo directo de Estados Unidos con 199 migrantes, mediante el plan Vuelta a la Patria, sumando un total de 3249 repatriados solo en el presente año. Mientras, persisten las voces de familiares de los encarcelados en una prisión de alta seguridad en San Salvador, realidad que el fiscal general califica como un delito internacional de tratar de personas. (Hispantv)
****Un ministro venezolano denunció que el Gobierno de EE.UU. “se está robando a niños venezolanos” en medio de su política de persecución antiinmigrante. “Se están robando niños en EE.UU., el Gobierno de EE.UU. se está robando a los niños venezolanos y esto tiene que ver con la trata de personas, esto hay que denunciarlo ante el mundo”, dijo el viernes el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, durante la transmisión de un programa televisivo. Contó el trágico caso de la venezolana Yorelis Bernal, madre de una niña de un año, y deportada el viernes desde El Paso, Texas, tras ser obligada por las autoridades estadounidenses a separarse de su hija justo en el momento que iba a abordar el avión que la trajo de regreso a Venezuela. (Hispantv)
****Estudiantes y profesores de la Universidad de Panamá marcharon este lunes 28 de abril para rechazar los recientes comentarios del presidente José Raúl Mulino que ha calificado a la primera casa de estudios como una “guarida” en referencia a las constantes protestas que ahí se vienen desarrollando en los últimos meses. Desde la Universidad de Panamá presentaron propuestas en relación con las recientes reformas a la Caja de Seguro Social y también han emitido pronunciamientos en respeto de la soberanía durante la actual coyuntura geopolítica con Estados Unidos. (Hispantv)
**** Miles de dominicanos marchan en Santo Domingo en rechazo de la intervención militar estadounidense y en defensa a la soberanía del país. La multitud, que portaba banderas dominicanas, conmemoró el domingo el 60.º aniversario de la Revolución de Abril de 1965, cuando fuerzas patrióticas derrotaron al golpismo y al intervencionismo estadounidense. La manifestación, convocada por organizaciones sociales, inició en la Plazoleta La Trinitaria, monumento erigido en 1966 en honor a los héroes patrios, y culminó frente al busto del coronel Francisco Alberto Caamaño, líder de la gesta revolucionaria.





Comentarios