SUCESOS LATINOAMERICANOS
- Mexteki
- hace 17 horas
- 6 Min. de lectura

**** El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este martes 6 de mayo la ampliación de operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza y la intención de desplazar a la población civil. Cientos de personas protestan en Israel contra la extensión de la guerra en la Franja de Gaza. “Denunciamos ampliación de las operaciones militares israelíes contra Gaza, que prevén conquista y control, territorios y desplazamiento interno de mayoría población palestina”, acotó el ministro en la red social X. (Telesur)
**** Ecuador se convirtió en el país más violento de Suramérica, en medio de una creciente injerencia de EE.UU. en su política de seguridad y lucha antidrogas. Desde que Daniel Noboa es presidente de Ecuador, ha firmado 9 decretos para declarar estados de excepción, lo que les permite a los militares salir a las calles para realizar labores de seguridad interna. Los resultados están a la vista: enero, febrero y marzo de este 2025 han sido los años más violentos en la historia de este país. Esta película ya se ha visto muchas veces en la historia de las naciones andinas, Washington toma las riendas de las políticas de seguridad de un gobierno totalmente sumiso. Los índices de violencia se disparan vertiginosamente, y el narcotráfico aumenta. (Hispantv)
**** Luego de que el CEO de la petrolera Chevron reiterara su rechazo a la decisión de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), de cesar las operaciones de la empresa en Venezuela, el presidente, Nicolás Maduro, afirma que su país tiene la capacidad para mantener la producción de crudo. “A Venezuela NO la para nadie”. Ha sido la sentencia de Nicolás Maduro, tras el inminente cese de operaciones petroleras de la compañía Chevron, en el país suramericano. Una medida exigida por el presidente Donald Trump en el marco del paquete de sanciones impuestas por su gobierno a Caracas. Chevron opera en sociedad con la estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa) en cuatro proyectos. El presidente ejecutivo de la empresa estadounidense, Mike Wirth, expresó su desacuerdo con la decisión de la Casa Blanca. Aun así, antes del 27 de mayo deberá concluir el trabajo en suelo bolivariano. (Hispantv)
****Presidente Maduro en Moscú: el Ejército Rojo liberó a la humanidad del nazifascismo El presidente Maduro resaltó que la victoria de la Gran Guerra Patria ha sido la «más grande de la humanidad contra la amenaza más grande que fue el nazifascismo. Así que estamos aquí, con la fuerza del pueblo bolivariano y venezolano, diciéndole al presidente Putin, al pueblo ruso: «Aquí está Venezuela, siempre firme». (Telesur)
****En Cuba reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa. Con el objetivo de reconocer el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa, como un trabajo remunerado por quien lo ejerza, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto 121, publicado en la Gaceta Oficial, en su edición ordinaria número 41. (Granma)
**** El Gobierno de Cuba insta al Gobierno de los Estados Unidos, una vez más, a adoptar las medidas necesarias para impedir las trágicas consecuencias de la emigración irregular, y reafirma su compromiso con una migración regular, segura y ordenada. El Gobierno cubano continuará trabajando y cooperando con gobiernos de la región para prevenir la migración irregular, insegura y desordenada, para impedir las salidas riesgosas que ponen en peligro la vida humana, y luchar contra actos de violencia asociados a este fenómeno y los delitos conexos, como la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes.
**** La Cancillería cubana califica de injerencista e irrespetuosa una declaración de la UE sobre temas de soberanía nacional en los que carece de derecho y autoridad. El Gobierno de Cuba rechazó “enérgicamente” el miércoles 6 de mayo una petición de la Unión Europea (UE), que insta a la isla a revisar su decisión de revocar la libertad condicional a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, detenidos hace dos días. Ferrer y Navarro, ambos con décadas de activismo en la oposición, fueron excarcelados el pasado enero, a raíz de un acuerdo entre La Habana y Washington, mediado por el Vaticano, en el que Cuba se comprometió a liberar de prisión a 553 reos y EE.UU. a excluir a la isla de la lista de países promotores del terrorismo. (Hispantv)
**** La Comisión Interamericana de DD.HH. expresa condena por la falta de imparcialidad del Ministerio Público de Guatemala, señalando su impacto en la justicia. Luego de la detención de Luis Pacheco, viceministro de energía y minas y Héctor Chaclán, quienes integraron los 48 cantones de Totonicapán, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mediante un comunicado se pronunció respecto a la persecución de autoridades indígenas que encabezaron de manera pacífica las movilizaciones sociales de 2023, la CIDH mantiene su postura en torno al Ministerio Público. El presidente de Guatemala, en una reunión sin precedente con los pueblos indígenas del país, advirtió sobre el peligro que representa para el pueblo la permanencia de Consuelo Porras a la cabeza del Ministerio Público e instó a la comunidad internacional a estar alerta. (Hispantv)
****Con motivo del Día Internacional del Trabajador, cientos de brasileños salieron a la Avenida Paulista en apoyo a los palestinos frente al genocidio israelí en Gaza. Los manifestantes portaron el miércoles 6 de mayo la bandera de Palestina en las calles de São Paulo para mostrar solidaridad con los palestinos en Gaza, donde más de 52 400 personas han perdido la vida por el genocidio sionista que ya lleva más de 18 meses. Los participantes denunciaron las atrocidades israelíes en Gaza y el apoyo de Occidente a este genocidio, exigiendo un alto el fuego inmediato. (Hispantv)
****El presidente de Colombia denuncia el ataque al barco adscrito a la Flotilla de la Libertad con ayuda a Gaza y señala a Israel por golpear la solidaridad humana. “La solidaridad es la máxima expresión del ser humano, el ataque a la solidaridad humana es de Nazis”, ha escrito este viernes 2 de mayo el presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta X en condena al ataque perpetrado contra un barco con ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza justo cuando navegaba frente a las costas de Malta. Dos periodistas colombianas también acompañaban a los activistas. (Telesur)
****Trece mineros fueron asesinados por una banda criminal en La Libertad, Perú, en un acto que evidencia el control del crimen en zonas de minería ilegal. Estas redes operan con violencia y extorsión, y su influencia crece en áreas rurales. El gobierno decretó el toque de queda y envió fuerzas militares para frenar la violencia. La presidenta Dina Boluarte respondió con medidas de emergencia: toque de queda, suspensión de la minería informal y una base militar en la zona. (Hispantv)
****Sindicatos de transportistas urbanos en Argentina suspenden el servicio con un paro de 24 horas en protesta por los bajos salarios y reclaman mejoras laborales. Los salarios de los conductores como el de la inmensa mayoría de los trabajadores, no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia, aunque realicen horas extras cada día. (Hispantv)
****Nuevas amenazas para la junta directiva del Congreso y fragmentación legislativa es la constante en tan importante órgano de Guatemala. Zafarranchos, empujones, insultos, incluso agresiones físicas es el pan de cada día en el Congreso de Guatemala, sin embargo, la situación va para peor, los diputados opositores están intentando a toda costa tumbar a la actual junta directiva por medio de artilugios dentro de las sesiones plenarias, advierte el presidente del legislativo. Uno de los motivos por el cual se están peleando la junta directiva a toda costa es la elección de magistrados de la próxima Corte de Constitucionalidad y la postulación de la próxima fiscal general del Ministerio Público cuyas propuestas también pasan por el congreso, una batalla sin cuartel ni ética. (Hispantv)
**** Organizaciones criminales de México como el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) cobran “paso” y amenazan a contrabandistas guatemaltecos que trafican con alimentos como pollo, sardinas, carne de cerdo, frutas y verduras en la frontera sur. De acuerdo con una investigación elaborada por la Policía Nacional Civil (PNC), un improvisado papel con un sello que incluye las banderas de México y Guatemala es el pase para que los contrabandistas ingresen a nuestro país y puedan regresar a territorio guatemalteco con todo tipo de alimentos sin pagar impuestos a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y evitar los controles sanitarios. (El Sol de México)
Comments