top of page

SUCESOS LATINOAMERICANOS

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 3 días
  • 7 Min. de lectura

 

**** Murió el expresidente de Uruguay, José Mujica, Fue miembro y líder del partido político Frente Amplio. Exguerrillero, integró en los años sesenta el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1985 durante la dictadura cívico-militar en Uruguay.Fue diputado, senador, ministro de Ganaderáia, Agricultura y Pesca. Presidente de 2010 a 2015, se distinguió por un modo de vida personal extremadamente modesto.


**** El presidente de Bolivia, Luis Arce, declinó este martes su candidatura presidencial para representar al partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones generales del 17 de agosto. En un mensaje a la nación, declaró haber tomado la decisión "con la más clara convicción de que no seré un factor de división del voto popular y de que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide que se pretende destruir el Estado Plurinacional".Asimismo, llamó a la unidad del "campo popular" e indicó que "lo más importante es el proyecto político, por encima de cualquier persona". "No podría considerarme un hombre de izquierda si no soy capaz de asumir la unión desterrando cualquier aspiración personal", agregó. Por otra parte, señaló que debe elegirse al candidato que tenga mejores opciones de ganar las elecciones y le pidió a Evo Morales que no insista con la candidatura presidencial. Además, llamó a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, a pensar en la unidad. (RT)  


****El canciller cubano, Bruno Rodríguez, declaró la doble moral de EE.UU. al incluir nuevamente a la isla en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo.Mediante una publicación en su cuenta de X, este miércoles 14, el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez ha señalado que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio “conocido por mentir para justificar sus medidas contra el pueblo cubano” ordenó la reinclusión de Cuba en la lista de países que no cooperan con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos.


****  La provincia de Granma consolida su apuesta por las energías renovables con la inauguración del parque solar fotovoltaico Juan Pérez II, en el municipio de Niquero; un proyecto que ya inyecta 21.8 MW al Sistema Eléctrico Nacional y refleja el impulso local hacia la transición energética. Este avance, logrado con la movilización de más de 600 trabajadores en su fase final, no solo incrementa la generación limpia, sino que simboliza la sinergia entre esfuerzos comunitarios, experticia técnica y cooperación internacional. (Granma)


**** El Ministerio Público no quita el dedo del renglón en cuanto insistir con quitarle la inmunidad al presidente de Guatemala Bernardo Arévalo. Con la última acusación formal se acumulan 13 denuncias penales en contra del mandatario, acusan además a su hermano de estar involucrados en casos de corrupción. El presidente de la República se pronunció respecto a las investigaciones en su contra, que dicho sea de paso podrían ser ilegales, pues el mandatario goza de inmunidad y si esta no se levanta mediante una votación en el congreso el fiscal y el Ministerio Público pueden estar actuando al margen de la ley. El secretario General de comunicación de la presidencia salió al paso de las declaraciones del Ministerio Público y subrayó la falta de seriedad en las declaraciones.


****  El próximo 25 de mayo en el país más al norte de Sudamérica, en la República Bolivariana de Venezuela se llevarán a cabo las elecciones regionales referidas a un proceso electoral donde se elegirán 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores, 260 legisladores regionales y 569 puestos de elección popular a nivel nacional. En un escenario de enormes dificultades propias de un país asediado, por las políticas de máxima presión impulsadas por Estados Unidos, usando como testaferro a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la complicidad de gobiernos sudamericanos como el de Chile, Argentina, Paraguay y Ecuador, fundamentalmente. (Hispantv)


**** La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien se reavivó el conflicto hace cinco años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, se caldeó aún más cuando Guyana licitó esta región en litigio para la explotación de los recursos a la empresa estadounidense ExxonMobil. Caracas reclama la soberanía del Esequibo basándose en el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966, en el cual se detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia territorial que sostienen Venezuela y Guyana. El presidente de Venezuela afirmó el jueves 8 de mayo, que su país recuperará “más temprano que tarde” sus “derechos históricos” sobre el Esequibo. Coincidiendo con el primer aniversario de una ley adoptada por Caracas para anexionarse el Esequibo, un territorio rico en petróleo y minerales disputado con Guyana,‌ el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que “más temprano que tarde, con inteligencia, audacia y estrategia, lo vamos a lograr”. (Hispantv)


**** El Gobierno de Venezuela rechazó este lunes las amenazas de usar "la fuerza" o "la independencia energética" por medio de bloqueos y sanciones para promover un cambio político en esa nación, que profirió en la víspera el secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright. "Lo único que se impondrá es la fuerza de la ley con quienes pretendan robar los recursos energéticos de Venezuela. El colonialismo petrolero ejercido por EE.UU. durante el oprobioso puntofijismo –período entre 1958 y 1998– lo enterró el comandante Hugo Chávez", escribió el canciller Yván Gil en su canal de Telegram. (RT)


**** Actualmente está en desarrollo el IV Foro Ministerial China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), organización de la cual forma parte México y, durante los primeros eventos, fue inevitable no hablar sobre el tema de los aranceles.En su discurso inaugural, el presidente de China, Xi Jinping, le tendió la mano a los países de la región para hacer contrapeso a las políticas proteccionistas que aquejan al mundo en estos tiempos de división, en un claro dardo hacia el gobierno de los Estados Unidos. (Dinero en Imagen)


El presidente chino Xi Jinping declaró este martes en Beijing, durante su discurso de apertura de la IV Reunión del Foro Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), su apoyo a que los países latinoamericanos y caribeños «rechacen interferencias externas».Tras expresar este respaldo, el jefe de Estado chino conminó a los países que integran la Celac a que «sigan un camino de desarrollo acorde a sus condiciones nacionales«.«China apoya que las naciones de la región defiendan su soberanía e independencia nacionales«, indicó el gobernante durante su discurso inaugural de la IV Reunión de ministros China-Celac. (Telesur)


**** El Gobierno chileno ha aplicado recortes presupuestarios al Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) así como implementará otros, previos al 4 de julio. Esto limitará el monitoreo de 43 volcanes activos, pese a que el país urge continuamente de control vulcanológico. Podrían repetirse en Chile erupciones como la del Volcán Fuego de Guatemala, en junio de 2018, donde el Estado hizo recortes presupuestarios a los servicios de monitoreos, tras lo cual se registraron 400 muertos. Con una extensa cadena de volcanes, que requieren control para la seguridad de 18 millones de habitantes, Chile podría quedar sin esta protección. Eventuales movilizaciones de estos funcionarios sectoriales, quienes esperan tener eco positivo entre la población, cuya seguridad también la entrega este Observatorio. (Hispantv)


**** En esta industria el trabajo vence a la adversidad, Con gran sentido de pertenencia se labora en el electrofiltro de Cementos Cienfuegos S.A. A pocos días del alcanzar el aniversario 45 de su inauguración por Fidel, la fábrica de cementos de Cienfuegos se reinventa, para convertirse, nuevamente, en la industria más eficiente y productiva de su tipo en el país (Granma)


**** Organizaciones sionistas argentinas promueven la persecución judicial contra dirigentes pro palestinos de izquierda en Argentina, que deben enfrentar acusaciones sin fundamento. Este es un nuevo escenario político en Argentina. En cada manifestación de protestas social y sindical contra las políticas de Javier Milei, los colores de la bandera palestina se hacen presentes. En este contexto, la estrategia de censura que llevan adelante organizaciones sionistas, es acusar a los dirigentes políticos que abiertamente denuncian el genocidio israelí contra el pueblo palestino. (Hispantv)


**** Desde octubre de 2024, Dina Boluarte evita responder preguntas de la prensa y prefiere participar solo en actos públicos sin presencia de periodistas. El Gobierno dice que “no hay condiciones” para entrevistas abiertas. Perú cayó al puesto 130 en libertad de prensa por presiones legales y políticas, según Reporteros Sin Fronteras. (Hispantv)


****El presidente Gustavo Petro, reiteró su intención de firmar un memorando de entendimiento la próxima semana en Pekín para que Colombia se una a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Según el mandatario colombiano, se trata de un acuerdo que estaba planificado para ser rubricado e implementado, durante su visita al gigante asiático, en octubre de 2023. El presidente Petro señaló que Colombia actualmente tiene un déficit comercial con China que piensa saldar, y dijo que discutiría acuerdos comerciales con el presidente Xi Jinping para ayudar a equilibrar la relación económica entre las dos naciones. (Hispantv)

****57 defensores asesinados en 2024 en la región. Los asesinatos contra defensores de derechos humanos aumentaron un 9 por ciento en Latinoamérica respecto a 2023, región que concentra el 80 por ciento de las víctimas a nivel mundial. Así lo reporta un reciente informe de la organización Front Line Defenders que advierte violencia sistemática, omisiones de autoridades, criminalización e intervención de agentes no estatales en las agresiones contra las personas defensoras. (Servindi)


**** En Honduras, plantón desde las 6 am del 11 de mayo en los bajos del Congreso Nacional, para presionar específicamente a las bancadas de los partidos liberal y nacional (la bancada de Libre ya está convencida) que aprueben la reforma a la ley de INPREMA anexando el artículo que posibilite a los maestros preexistentes elegir, a conveniencia, entre la ley de 1980, la reforma de 2011 y la reforma de 2025. Ello en función de las tres sentencias sobre el tema que generan doctrina legal. (Monitor de Contexto)


**** En Perú más de un centenar de ataques a periodistas y medios se registran en los primeros cuatro meses del año.Funcionarios y fuerzas del orden son los principales agresores, alerta la ANP. En lo que va del año se tegistran 101 ataques a periodistas y medios de comunicación, según un reporte de la Oficina de Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP). Los hostigamientos y amenazas son el ataque más común (34 casos), seguidos por las agresiones físicas y verbales (24), discursos estigmatizantes (22), trabas a la cobertura informativ (11), intimidaciones judiciales (4) y amenazas legislativas (4). (Servindi)


**** Los trabajadores de la construcción y educadores continúan siendo víctimas de persecución en medio de la huelga indefinida que sostienen en Panamá desde hace 20 días. Su huelga reclama la vuelta a un sistema de pensiones solidario tras una reciente reforma a la ley de jubilaciones. 20 días después de que el pasado 23 de abril los educadores panameños iniciaran una huelga indefinida exigiendo la derogación de la Ley 462 y tras sumar la adhesión de otras organizaciones sindicales, las denuncias de persecución contra los dirigentes se incrementan, al menos 3 trabajadores del sindicato de la construcción fueron detenidos este lunes 12 de mayo. (Hispantv)

コメント


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page