SUCESOS LATINOAMERICANOS
- Mexteki
- 29 may
- 6 Min. de lectura

**** El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó oficialmente a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional elegidos en los comicios del pasado domingo. La proclamación se realizó simultáneamente en todos los estados del país, oficializando también a gobernadores electos y representantes regionales, después de la contundente victoria del Gran Polo Patriótico en las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo. Elvis Amoroso, presidente del CNE, agradeció durante la ceremonia la “muestra de civismo” del pueblo venezolano durante la jornada electoral, que dio la victoria a la alianza oficialista con el 82,68 % de los votos. (Hispantv)
**** El “Esequibo es venezolano” y “Venezuela no acepta comentarios de un peón guerrerista que ahora pretende empujar a Guyana al mismo desastre en el que hundió a su propio país”, reafirma Caracas y concluye que “ni el Zelenski de allá, ni el Zelenski del Caribe podrán arrebatarle a Venezuela lo que por derecho le pertenece”. (Hispantv)
**** El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, desveló este miércoles parte de la trama de un plan terrorista para boicotear las pasadas elecciones regionales y legislativas en Venezuela, que habría sido financiado por EE.UU., según pruebas halladas tras la detención de un dirigente de la ultraderecha venezolana. Durante una rueda de prensa, tres días después de celebrados los comicios en Venezuela, Cabello se refirió a los hallazgos hechos en los teléfonos, agendas y cuadernos que portaba consigo el opositor Juan Pablo Guanipa, quien fue detenido el pasado viernes señalado de liderar un "tenebroso grupo terrorista". (RT)
**** El presidente de Bolivia, Luis Arce, condenó los intentos de desestabilización dentro el país. Las fuerzas antigubernamentales pretenden enriquecerse con los recursos del país, frenar su desarrollo y sembrar la discordia interna, subrayó. El dirigente hizo un llamamiento a la unidad entre el pueblo y las fuerzas de seguridad bolivianas. (Sputnik)
**** Cuba pregunta al mundo ¿Hasta cuando Israel seguirá el genocidio en Gaza? Cuba condena ataque israelí que mató a 9 hijos de médica gazatí, El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresa su solidaridad con la pediatra palestina, quien perdió a nueve de sus diez hijos en un ataque israelí. Mediante una publicación en su cuenta en X, Miguel Díaz-Canel condenó el domingo tajantemente el ataque israelí contra la casa de la médica Alaa al-Najjar en la Franja de Gaza, en el que murieron nueve de los diez hijos de la pediatra, que en ese momento se encontraba en el hospital. (Hispantv)
**** Cuba reafirmó, recientemente, en el ámbito internacional, su principio de tolerancia cero a las drogas, estipulado en la voluntad política de abordar ese flagelo desde un enfoque integral con acciones de prevención y de enfrentamiento. En ese sentido, Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, afirmó que en la Isla la Comisión Nacional de Drogas (CND) «destaca como la organización encargada de dirigir el desarrollo de las políticas antidrogas a nivel nacional, con un enfoque orientado a eliminar la demanda mediante una labor preventiva desde la familia, las instituciones educativas y las organizaciones sociales».(Granma)
**** El presidente Nicolás Maduro, ejerce su derecho al voto en las elecciones regionales y legislativas, y destaca que Venezuela es el país con más elecciones libres. En declaraciones a la prensa tras depositar su voto este domingo en las urnas de votación ubicadas en la Escuela Ecológica Simón Rodríguez, de Caracas (capital), para elegir a gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y miembros de los Consejos Legislativos, el mandatario declaró que Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de la historia de los últimos 100 años de la humanidad. (Hispantv)
**** Las mujeres en Panamá marchan para exigir respeto a derechos de manifestantes en huelga, que denuncian persecución por pedir la derogación de la reforma de pensiones. La movilización social no se detiene en la República de Panamá, con el paso de los días, distintas organizaciones suman sus voces al reclamo popular por soberanía, en rechazo de la Ley 462 y de la reapertura de la megamina de cobre de Donoso. (Hispantv)
**** Comunidades originarias y grupos ambientalistas advierten sobre riesgos de explorar hidrocarburos en el caribe panameño. Pueblos Originarios y organizaciones ambientalistas han elevado la voz de alerta ante el reciente anuncio sobre exploraciones para la explotación de hidrocarburos en el caribe panameño como una posible fuente para desarrollo del país. (Hispantv)
**** El nuevo gobierno de Noboa, investido el sábado para el período 2025-2029 “se profundizara la forma en que se ha conectado la economía de las élites con la economía ilegales de las redes del narcotráfico”. El entrevistado prevé que, “en el Ecuador, cómo van a converger dos dinámicas”, una relacionada con la agenda tradicional del Fondo Monetario Internacional (FMI), externada en la reducción del Estado, la destrucción de los servicios públicos, las privatizaciones de los mismos y la precarización laboral, y la otra, basada en la condonación de impuestos a los grandes capitales. Uno de los ejemplos más trágicos de esta forma de gobierno se observa en la cifra de mil personas que han perdido la vida en las últimas semanas por la falta de pago del Estado a las clínicas de diálisis, ya no solo es “un neoliberalismo económico tradicional, sino que es una gestión de la muerte”. (Hispantv)
**** Un gran incendio que se desató el lunes en la Refinería Esmeraldas, la más importante de Ecuador, fue extinguido sin que se hayan producido heridos ni víctimas fatales, informó la empresa estatal Petroecuador. (El Financiero)
**** El fin de las relaciones comerciales de la región latinoamericana con China podría provocar una catástrofe económica, declaró a Financial Times Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos. Las perspectivas comerciales entre China y Latinoamérica que ponen en alerta a EE.UU. Las perspectivas comerciales entre China y Latinoamérica que ponen en alerta a EE.UU. "China es el mayor o el segundo socio comercial de prácticamente todos los países latinoamericanos. Si quitamos eso de la ecuación tendremos un desastre económico regional muy violento", dijo Almagro al diario. En este sentido, afirmó que "lo peor que le puede pasar a América Latina es verse obligada a elegir" entre EE.UU. y China. (RT)
**** El gobierno hondureño inauguró una clínica oftalmológica gratis, gracias al apoyo del gobierno cubano. brindarán la atención a personas de la tercera edad en capital. Honduras ahora cuenta con tres clínicas oftalmológicas gratis. La última de este, recién inaugurado en Tegucigalpa, con el esfuerzo de varias instituciones gubernamentales; entre ellas salud, Planificación y Estrategia, y el Instituto de jubilaciones y pensiones de los Empleados y funcionarios del Poder Ejecutivo. El proyecto lleva por nombre “Operación Milagro”, y de manera gratuita brinda atenciones, exámenes e intervenciones quirúrgicas a los ciudadanos que padecen de algún problema en sus ojos. (Hispantv)
**** Un asesor presidencial de Brasil apoya el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear y el enriquecimiento de uranio; lo que defiende Teherán ante EE.UU. Celso Amorim, asesor especial del presidente brasileño para asuntos interncionales, afirmó que Brasil apoya el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear y el enriquecimiento de uranio. (Hispantv)
**** Argentina y EE.UU. dan un giro en la política sanitaria internacional al proponerse crear una institución alternativa a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo confirmaron el presidente de Argentina, Javier Milei, y el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., tras mantener una reunión en la Casa Rosada, conforme a publicaciones del miércoles de medios argentinos.
**** Este 26 de mayo en la ciudad de La Paz, miles de personas marcharon rumbo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir la candidatura de Morales a las elecciones 2025. Los manifestantes también expresaron su molestia por el alza de los precios de la canasta familiar, la escasez de dólares e hidrocarburos. Indígenas, campesinos, y organizaciones sociales de los nueve departamentos de Bolivia, nuevamente demandaron al TSE, se inscriba la candidatura de Evo Morales. Sus partidarios dijeron, que, si no se habilita como candidato a “Evo Pueblo”, exigirán la renuncia de Luis Arce.
**** "Llamo a toda la ciudadanía a la paz y la convivencia". Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro marcó el tono frente al paro nacional convocado en Colombia para los días 28 y 29 de mayo, en respaldo a las reformas sociales de su Gobierno. En medio de un escenario de alta polarización y bloqueo legislativo, líderes sindicales y sociales aseguran que las movilizaciones buscan defender la dignidad laboral y abrir paso a una eventual constituyente si el Congreso mantiene su negativa a legislar en favor del pueblo. Hernán Alonso Rúa, enlace electoral de la Junta de Colombia Humana en Venezuela, y John Jaime Posada, dirigente sindical y vocero del equipo nacional por el Sí de la Consulta Popular, ofrecieron a Sputnik Mundo su lectura del momento político que atraviesa su país. "Las marchas del 28 y 29 de mayo son convocadas por un espacio de convergencia de organizaciones sindicales, sociales, populares, étnicas, de mujeres, de jóvenes, estudiantes", señaló Rúa.(Sputnik)
Comentários