top of page

SUCESOS LATINOAMERICANOS

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 2 días
  • 11 Min. de lectura

+++++ Venezuela cuestiona preocupaciones de la ONU sobre la situación de derechos humanos en este país mientras el ente calla ante el genocidio de Israel en Palestina. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha rechazado este viernes de forma contundente y categórica un informe “irresponsable, parcial y profundamente politizado” presentado esta jornada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. (Hispantv)


+++++ Venezuela denuncia un complot ejecutado desde el FBI de EE.UU. contra el país y confisca fusiles de fabricación israelí que iban a ser utilizados en ataques terroristas. Durante una conferencia de prensa llevada a cabo este martes, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, avisó de la existencia de una red terrorista internacional que transportaba armamento de guerra desde territorio colombiano hacia Venezuela para ejecutar ataques simultáneos contra infraestructura sanitaria, sedes diplomáticas y representantes gubernamentales y de la oposición, de cara a las elecciones municipales del próximo 27 de julio. (Hispantv)


+++++ Venezuela rechaza acusaciones del presidente de Guyana sobre el contrabando de oro y lo califica como el jefe del robo de reservas en el territorio del Esequibo. Mediante un comunicado emitido el sábado, el canciller venezolano, Yván Gil, rechazó acusaciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, emitidas desde la Embajada de Estados Unidos en Georgetown (capital guyanesa), sobre el contrabando de oro por parte de Venezuela a través de la frontera común. “La República Bolivariana de Venezuela rechaza con absoluta firmeza las vergonzosas declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, emitidas desde la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, donde se presentó, no como jefe de Estado, sino como subordinado político, rindiendo cuentas a sus verdaderos amos”, aseveró. (Hispantv)


+++++ “La gestión de Volker Türk en la ONU quedará registrada en la historia como una de las más nefastas que haya pasado por la Oficina del Alto Comisionado", sentenció la Cancillería venezolana en un comunicado publicado el 27 de junio, en respuesta al informe oral del alto funcionario de la ONU ante el Consejo de Derechos Humanos. A juicio del Gobierno de Caracas, Türk "no defiende los derechos humanos: los instrumentaliza políticamente", lo que —afirman— compromete la credibilidad de su oficina, la subordina a intereses imperiales y la coloca al mismo nivel que "la desastrosa actuación de Luis Almagro al frente de la OEA". (Sputnik)


+++++ El presidente de Brasil critica el comportamiento de Trump, pidiéndole centrar más en asuntos importantes de EE.UU. en lugar de dedicar tiempo a las redes sociales. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó el miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por dedicar más tiempo a Internet que a ejercer su rol como el mandatario estadounidense, y lo instó a reflexionar sobre sus palabras y a asumir con responsabilidad su posición. (Hispantv)


+++++ Guatemala negó este viernes haber alcanzado un acuerdo de tercer país seguro con Estados Unidos, tal como lo afirmó en las últimas horas el Gobierno de Donald Trump. Estados Unidos firmó acuerdos con Guatemala y Honduras para acoger solicitantes de asilo. La víspera, a su regreso de una gira por la región, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró que Guatemala había firmado un acuerdo bajo el cual recibiría solicitantes de asilo rechazados por su país. (Infobae)


+++++ En Guatemala se conmemoró este 1 de julio a dos héroes comunitarios asesinados ese mismo día en 1981 sucedió en el marco de la guerra civil fue asesinado en Quirigua,  Izabal, Guatemala el fraile Tulio Maruzzo junto con el catequista Luis Navarrete . Fray Tulio abogaba por la entrega de tierras a los campesinos pobres.


+++++ Los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala firmaron un acuerdo de entendimiento sobre el control migratorio, el segundo desde que Donald Trump asumió la presidencia por segunda vez. En representación del gobierno de Trump firmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante su gira por Centroamérica. Noem explicó en una conferencia de prensa que esta alianza les permitirá compartir información, datos biométricos y aprobar a las personas de acuerdo con los protocolos de seguridad que tienen. (Indigo)


+++++ Activistas brasileños cuelgan una bandera iraní de 30 metros en el puerto histórico de São Paulo para rendir homenaje a mártires de la reciente agresión israelí. Activistas de los Comités de Lucha colgaron el viernes una gran bandera de la República Islámica en el Viaduto do Chá, ubicado en el centro de São Paulo, para mostrar su solidaridad con Irán y su lucha contra Israel, así como en defensa del pueblo palestino. (Hispantv)


+++++ Honduras: Reconocen a víctimas del golpe de Estado de 2009 y a líderes de la resistencia popular. En medio de masivas movilizaciones populares que respaldan su gestión, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, evocó este sábado el golpe de Estado de junio de 2009 y dijo que nunca más en su país se atentará contra la democracia y los sectores más humildes. Durante una emotiva ceremonia en Casa Presidencial, la jefa de Estado calificó la asonada como crimen que derrocó al entonces expresidente José Manuel Zelaya, electo en las urnas, de quien dijo se encuentra en las calles movilizando al pueblo contra un eventual fraude electoral. «No más Golpes de Estado, no más fraudes. Saludo a los cientos de miles de manifestantes que hoy se encuentran movilizados en la capital repudiando los golpes de Estado y los fraudes electorales«, expresó.


+++++ En un escenario económico global complejo, Nicaragua y México emergen como casos destacados en materia de empleo en América. Según los últimos informes oficiales, ambos países registraron en mayo de 2025 una tasa de desempleo abierto del 2.7%, ubicándose entre las más bajas del continente. Nicaragua: Sector agropecuario experimenta crecimiento superior al 112%. Los datos, publicados por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) de Nicaragua y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México, reflejan una tendencia a la estabilidad laboral, aunque persisten desafíos como el subempleo y la informalidad. El informe del INIDE correspondiente a mayo de 2025 revela que la tasa neta de ocupación en Nicaragua alcanzó el 97.3%, con un aumento interanual de 0.3 puntos porcentuales. Este resultado consolida la tendencia observada en 2024, cuando el desempleo cerró en 3.1%, según el Banco Central nicaragüense. (Telesur)


+++++ Asesinan a lideresa social en el Cauca, Colombia. El hecho ha generado profunda consternación entre los pobladores, que temen por la creciente ola de violencia que azota la región.La comunidad campesina del norte del Cauca llora la pérdida de Angie Leandra Henao Zambrano, reconocida lideresa social, madre cabeza de familia e integrante activa de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) Norte del Cauca. Angie era ampliamente respetada por su labor social en la vereda El Silencio y por su defensa constante de los derechos de las comunidades rurales del municipio de Corinto.


+++++ Una vez más, el Estado chileno recurre a su histórica práctica de criminalizar la lucha del Pueblo Mapuche. Esta vez, el Tribunal de Garantía de Purén decretó prisión preventiva contra el longko Juan Pichún Collonao, autoridad tradicional mapuche de la comunidad Temulemu, quien fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI) en la comuna de Traiguén. Su padre fue condenado sin pruebas y Chile aún paga las reparaciones de ese error judicial. Acusan a Juan Pichún Collonao de una supuesta participación «intelectual» en atentados. (Resumen Latinoamericano)


+++++ Tras casi finalizar el conteo de votos, se confirmó este domingo 29 de junio la victoria de la izquierda en las elecciones primarias de la coalición Unidad por Chile. El último informe del Servicio Electoral (Servel), con el 98,27 % de las mesas, confirma la victoria de Jeannette Jara del Partido Comunista con el 60,31 % de los votos. La candidata del Partido por la Democracia, Carolina Tohá, respaldada por los socialistas, liberales, radicales y demócrata cristianos, quedó en segundo lugar con un 27,91 %. Así, se confirmaron las predicciones de que la contienda se resolvería entre dos mujeres: Jara, exministra de Trabajo, y Tohá, quien fue ministra del Interior.  (Hispantv)


+++++ Dos diputados y dos exministras del presidente chileno Gabriel Boric compiten este domingo en elecciones primarias para definir quién será el candidato del oficialismo en los comicios de noviembre. Boric, quien gobierna con una coalición de partidos, termina su mandato en marzo de 2026. Cuatro aspirantes a sucederlo se medirán el domingo en las urnas: la exministra del Interior Carolina Tohá, la extitular del Trabajo Jeannette Jara, y los diputados Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Los cuatro postulantes centran sus propuestas en el combate a la inseguridad, (la principal preocupación de los chilenos), el crecimiento económico, y la mejora de las condiciones sociales y de ingresos. Solo el oficialismo optó por concurrir a las elecciones primarias previstas en la legislación, que son voluntarias y organizadas por el Servicio Electoral (Servel). Los otros sectores ya nominaron o designarán a sus candidatos en forma interna. (Resumen Latinoamericano)


+++++ El excanciller colombiano Álvaro Leyva  que el 7 de agosto de 2022 juramentó como ministro de Relaciones Exteriores, en el gobierno de Gustavo Petro. buscó apoyo de Washington para forzar la salida del presidente de Colombia Petro, revela un informe. Audios filtrados y fuentes cercanas a la Casa Blanca evidencian que el excanciller Álvaro Leyva habría gestionado apoyo con asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para forzar la salida del presidente de Colombia, Gustavo Petro. En las grabaciones también se mencionan presuntas coordinaciones con la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, aunque ella ya ha desmentido cualquier participación en el proyecto golpista. (Hispantv)

 

+++++ El banco estadounidense JP Morgan, cantera de banqueros especulativos de la que emergieron casi todos los funcionarios del ministerio de Hacienda que comanda Luis Caputo en Argentina, emitió este viernes un lapidario informe contra la política económica del Gobierno de Javier Milei. El trabajo -que se giró de manera exclusiva a inversores de todo el mundo y cuyas partes centrales adelantó este domingo Página I12-, generó una catarata de mensajes en redes sociales y molestó en el quinto piso del Palacio de Hacienda por el posible efecto negativo que tenga hoy en los mercados. (Resumen Latinoamericano)


+++++ Argentina. La crueldad permanente: En medio de la ola polar, la Policía de la Ciudad tiró termos con infusiones a trabajadores informales, Ocurrió en el barrio porteño de Balvanera. El accionar policial despertó la indignación de todos los presentes. (Resumen Latinoamericano)


+++++ El Consejo Zonal Lafkenche de la Confederación Mapuche de Neuken denunció racismo y abuso por parte de funcionarios públicos y medios de comunicación. Las mujeres mapuches dijeron basta de discriminación a las infancias y cultura mapuche. El Consejo Zonal Lafkenche de la Confederación Mapuche de Neuquén denunció ante la Fiscalía Federal de Argentina al presidente del INAI, Claudio Avruj, tras sus declaraciones contra la presencia de la bandera mapuche “Wenufoye” en los actos escolares de promesa a la bandera. También presentó una denuncia en el Ministerio Público Fiscal de Villa La Angostura contra “Diario Andino” por promover discursos de odio hacia el pueblo mapuche. (Resumen Latinoamericano)


+++++ En Argentina, unas 12.250 pymes industriales cerraron sus puertas desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, precisó el Observatorio IPA, de la asociación Industriales Pymes Argentinos, con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).  El informe atribuyó la caída de unidades productivas a la recesión que generaron las políticas del gobierno de La Libertad Avanza, a la presión impositiva y a las condiciones que impone la importación a la competencia en el mercado interno. El presidente de IPA, Daniel Rosato, alertó por la situación y pidió que se oriente la política a cortar la sangría de pymes que, según los números que maneja el observatorio, camina al ritmo de la pandemia y está cerca de ser récord en la década. (Resumen Latinoamericano)


+++++ Cuba critica a EE.UU. por nuevas restricciones impuestas por Trump tras firmar este una directiva para endurecer medidas de presión económica contra la isla. “El Memorando Presidencial contra Cuba dado a conocer hoy por gobierno de EE.UU. refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo y es una conducta criminal y violatoria de los DDHH de toda una nación”, denunció el lunes el canciller cubano Bruno Rodríguez en la red social X. (Hispantv)


+++++ El canciller de Cuba denuncia el doble rasero del régimen de Israel en sus acusaciones contra el programa nuclear de Irán durante los últimos 30 años. El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, a través de su cuenta personal en X, subrayó que “[El premier israelí, Benjamín] Netanyahu, y sus partidarios llevan más de 30 años mintiendo sobre posesión de armas nucleares por Irán”. (Hispantv)


+++++ A pesar de la digna, valiente y legítima posición de numerosos gobiernos de Nuestra América, las múltiples presiones y las amenazas, que incluyeron el chantaje de que Estados Unidos recortaría presupuestos de programas de cooperación en el hemisferio, hicieron que la connotada mercenaria Rosa María Payá Acevedo fuese electa, por estrecho margen, como Comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Granma)


+++++ El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) reiteró que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, promueve una campaña contra la colaboración médica del país antillano, destacan hoy medios de prensa. Según publican en sus ediciones impresas Granma y Juventud Rebelde, dos de los rotativos más importantes en la isla, Rubio utiliza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos «como parte de su campaña inmoral contra la cooperación médica que Cuba ofrece». «Para ello, de forma inaudita, ha requerido a todos los Estados miembros de la OEA que respondan un detallado cuestionario sobre los acuerdos que tienen o han tenido con Cuba en materia de cooperación en el área de la Salud», explica. Ese proceder, de acuerdo con la declaración, es considerado por muchas naciones «una petición sin precedentes y que viola la soberanía de los Estados». (Granma)


+++++ Uruguay recuerda el 52 aniversario del golpe de Estado del entonces presidente Juan María Bordaberry, que abrió una página oscura de quiebre institucional entre 1973 y 1985 y que ocasionó heridas que aún persisten en la sociedad uruguaya. En torno a la media noche del 27 de junio de 1973 el entonces presidente constitucional de Uruguay, Juan María Bordaberry, del Partido Colorado, ordenó la entrada de las Fuerzas Armadas en el Palacio Legislativo de Montevideo, para la disolución del Parlamento, que en ese momento sesionaba ante los rumores de un inminente golpe de Estado, lo que inauguró una dictadura que se extendió hasta 1985. Al respecto, la actual vicepresidenta de la República y presidenta del Senado, Carolina Cosse, aseguró que "fue un momento que marcó de manera muy dolorosa la historia del Uruguay." Tras el golpe de Estado, la entonces Convención Nacional de Trabajadores (CNT) convocó a una huelga general indefinida que se extendió durante 15 días, a la que se sumaron el movimiento estudiantil, actores políticos y otros sectores de la sociedad uruguaya. (Xinhua)


+++++ El vicealcalde de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, Eduardo Cavaliere, anunció este viernes, justo antes de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en la ciudad los días 6 y 7 de julio, que Río de Janeiro busca convertirse en la sede permanente del grupo de naciones BRICS y propone construir un edificio propio para las actividades del bloque. (Telesur)

 

+++++ El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo en entrevista con Fernando del Rincón que está seguro de que su Gobierno ganará el referéndum —si la Corte Constitucional aprueba el proceso— para lograr que bases militares de Estados Unidos se puedan instalar en su país. Dijo que su administración está dispuesta a cooperar con cualquier país que quiera apoyarles a afrontar la crisis de seguridad causada por el crimen organizado. Además, aseguró que está en conversaciones con la Unión Europea (UE) para sumarlos a la iniciativa, pues “gran parte de la droga que sale de Ecuador se dirige a los puertos europeos”. (CNN)


++++ Dos hombres declarados culpables de estar implicados en la muerte de 53 migrantes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, que viajaban hacinados en el remolque de un camión, pasarán el resto de sus vidas en una cárcel de Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia estadunidense. El hecho se produjo en junio de 2022, cuando 64 migrantes, entre ellos ocho niños y una mujer embarazada, viajaron en un remolque sin ventilación, en pleno verano, para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. (La Jornada)

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page