top of page

SUCESOS LATINOAMERICANOS

ree

----- Líderes indígenas de la provincia de Imbabura y representantes del gobierno decidieron el miércoles poner fin a las protestas indígenas que paralizaron durante 24 días el norte de Ecuador en contra del incremento del precio del diésel. El gobierno e indígenas de Otavalo reabren el diálogo tras 24 días. Tras cinco horas de negociaciones, los dirigentes indígenas exigieron al gobierno sanción para los responsables de la muerte de dos manifestantes, apoyo para atender a los heridos, archivo de las causas judiciales en contra de los líderes comunitarios, el establecimiento de mesas técnicas para atender las necesidades de los pueblos de esa zona y la salida de policías y militares que llegaron a esa provincia en los últimos días. (Infobae)


----- El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez, agradeció a los participantes del IX Encuentro Continental de Solidaridad con la Isla y catalogó al movimiento regional en apoyo a su país como diverso y comprometido. El diplomático al clausurar la cita expresó que ese evento ha demostrado que el movimiento de solidaridad con Cuba en el continente sigue siendo un movimiento vivo, diverso y comprometido que no se deja intimidar por las campañas mediáticas ni por la mentira imperial. Sigamos tejiendo redes, denunciando las injusticias, acompañando a Cuba, a Venezuela, a Palestina, a Puerto Rico y a todos los pueblos que luchan por su soberanía, exhortó el embajador durante el acto. (Radio Reloj)


----- El Gobierno cubano entregó en México la Orden de la Solidaridad a dos amigos de la isla y la Medalla de la Amistad, a ocho, para reconocer su sostenido apoyo en defensa de la Revolución. La ceremonia para conceder las condecoraciones, otorgadas por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a propuesta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), tuvo lugar en el marco del IX Encuentro Continental de Solidaridad con la isla, que sesiona en esta capital. (Minirex)


----- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió este lunes en la apertura del Foro Mundial de la Alimentación, en Roma, la creación de un impuesto global del dos por ciento sobre las grandes fortunas para erradicar el hambre en el mundo. Lula inició su discurso recordando que 673 millones de personas en todo el mundo se encuentran en situación de inseguridad alimentaria y que para que comieran tres veces al día harían falta 315​​​ mil millones de dólares: "Eso representa el 12 por ciento de los 2.7 trillones de dólares consumidos anualmente con gastos en armas; estableciendo un impuesto global del dos por ciento sobre los activos de los superricos obtendríamos esa cantidad".(La Jornada)


-----Mediante un comunicado publicado el lunes, el gobierno venezolano anunció el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia, junto con la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Burkina Faso y Zimbabue, una medida que forma parte de una reorganización de su servicio exterior en medio del aumento de las tensiones con Estados Unidos. Los cierres forman parte de un proceso orientado a “optimizar los recursos del Estado”. (Hispantv)


----- El 12 de octubre, Pueblos Originarios protestaron frente al Congreso argentino por sus derechos y contra el “Día de la Raza” de Milei. 12 de octubre, se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, sobre lo que hoy, los pueblos originarios en Argentina tienen su propia visión. Lo que en el año 2010 fuera decretado por la entonces presidenta Cristina Kirchner como día de la diversidad cultural, hoy el presidente Milei vuelve a nombrarlo como “El Día de la Raza”. (Hispantv)


Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”. El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre. “El status quo quiere que a la Argentina le vaya mal”, afirmó. (Infobae)


----- El número de personas detenidas en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ascendió a 121 hasta la madrugada del 13 de octubre, según un reporte oficial de la Policía Nacional. Las aprehensiones se produjeron en diferentes provincias, principalmente en Quito, donde se concentraron las movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel y el incremento del precio del combustible.


----- El presidente de Brasil Inacio Lula Da Silva propone un impuesto global del 2% a los grandes multimillonarios para combatir el hambre. (Milenio)


----- Los países miembros del Brics demandaron hoy un orden internacional más justo, democrático y multipolar al tiempo que reclamaron una reforma integral de Naciones Unidas, que incluya a su Consejo de Seguridad.

 

----- Brasil reafirma en el Brics, la necesidad de fortalecer la coordinación de los esfuerzos en cuestiones globales y la cooperación práctica con un espíritu solidario, basado en la comprensión mutua y la confianza, subraya la Declaración de Goa, adoptada al término de la VIII cumbre del foro, celebrada en la ciudad india de Panaji. El texto reclama la solución de los conflictos por medios políticos y diplomáticos, con respeto a la carta de la ONU. Ante los actuales retos y amenazas globales, es necesario un "enfoque global, concertado y decidido, basado en el espíritu de solidaridad y mutua confianza", destaca el documento, aprobado por los miembros del Brics: China, la India, Rusia, Sudáfrica y Brasil. (Granma)


----- La justicia cubana se encamina hacia un modelo digital 4.0, inclusivo y sostenible. La Estrategia para la Transformación Digital, una hoja de ruta que busca convertir la impartición de justicia cubana en una «Justicia Judicial Digital 4.0, inclusiva y sostenible». Entre las prioridades inmediatas para el Xejel se encuentra la incorporación de la firma digital para resoluciones y escritos. En 2024, el Sistema de Tribunales de Justicia de Cuba marcó el camino para una justicia digital que procurara un sistema moderno, en el que primaran la celeridad en la tramitación de los asuntos, la transparencia, la interacción, el control popular en el servicio judicial, y una mayor calidad en la administración de justicia.


----- Donald Trump ha confirmado que autorizó a la CIA a operar en Venezuela, luego de que un informe revelara que el objetivo último de dicha agencia es derrocar a Maduro. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha admitido este miércoles que ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela. (Hispantv)


----- Venezuela rechaza las declaraciones del presidente de EE.UU., sobre actividades de CIA en su territorio, calificándolas de operaciones “contra la paz y la estabilidad”. “La República Bolivariana de Venezuela rechaza las declaraciones belicistas y extravagantes del presidente de EE.UU., en las que admite públicamente haber autorizado operaciones para actuar contra la paz y la estabilidad de Venezuela”, ha declarado el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, en un comunicado publicado este jueves en su canal de Telegram.


----- Sindicatos colombianos se movilizaron en varias ciudades para exigir al Estado cumplir con las reformas sociales aprobadas y avanzar con las que están en trámite. La Federación Colombiana de Educadores y la Central Unitaria de Trabajadores, convocaron a una jornada de protesta para exigirle al congreso de la republica, celeridad al proyecto que busca implementar las reformas sociales para los colombianos, en especial la reforma de la salud. Otro reclamo de los sindicalistas es el que le hacen a la Corte Constitucional con respecto a la reforma pensional, para que no dilate más los procesos y que declare exequible la Ley Pensional.


----- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destituyó este miércoles a la cúpula de seguridad —un ministro y dos viceministros— tras la fuga de 20 peligrosos presos de una pandilla declarada “terrorista” por Estados Unidos. La fuga de los presos de la pandilla Barrio 18, calificada como “inaceptable” por Estados Unidos, se hizo pública el domingo, cuando el mandatario estaba de gira en Europa. La fuga provocó la peor crisis durante el gobierno de Arévalo, que comenzó en enero de 2024, pues diversos sectores sociales y empresariales criticaron al gobernante por las fallas en seguridad y por el silencio que mantuvo hasta este miércoles.(Infobae)


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page