top of page

SUCESOS LATINOAMERICANOS

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 4 días
  • 7 Min. de lectura
ree

---- En Bolivia tras veinte años de gobiernos progresistas y antiimperialistas, la división del MAS le abrió la puerta al triunfo electoral el domingo 18 del derechista Rodrigo Paz. El abanderado del Partido Demócrata Cristiano encontrará un país en recesión económica, sin suficientes divisas para realizar sus importaciones, con una severa escasez de combustible y una inflación interanual de 24 por ciento. (Nm)


---- El candidato derechista Rodrigo Paz, un economista y político que propone un “capitalismo para todos”, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Bolivia al obtener el 54.53% de los votos, lo que le da una ventaja de más de nueve puntos porcentuales sobre su oponente, el neoliberal Jorge “Tuto” Quiroga. (apro).-


---- Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 98.2% de los votos escrutados, Paz, hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora, será el próximo mandatario de Bolivia y cumplirá el periodo 2025-2030. (Nm)


---- Las autoridades venezolanas habían solicitado ante el Vaticano desde hacía un tiempo las labores pertinentes para esta declaración de santidad de José Gregorio Hernandez el medico de los pobres que finalmente ha sido canonizado, Carmen Rendiles, la monja educadora. Son los primeros santos venezolanos. (Mn)


---- Los colegios electorales de Bolivia han abierto este domingo para el balotaje que definirá al próximo presidente del país, entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. “Ha llegado el tiempo de que Bolivia sea un país diferente y que el ganador de estos comicios tome en cuenta lo que quieren los bolivianos”, ha indicado el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, en la ceremonia de inauguración de la jornada electoral. (Hispantv)


---- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusa a Estados Unidos de cometer “un asesinato” y de violar la soberanía de su país durante un ataque en el Caribe. En un mensaje publicado este sábado en su cuenta de X, Petro ha exigido explicaciones al Gobierno de Estados Unidos por el bombardeo, a mediados de septiembre, de una lancha que presuntamente se encontraba en aguas del país suramericano, un hecho que, según reveló RTVC Noticias, provocó la muerte de un pescador colombiano. (Hispantv)


---- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una dura crítica contra los supuestos "regalos" que EE.UU. ha dado a su país, ya que Washington condiciona esas dádivas al parecer del mandatario de turno."Los helicópteros entregados a la Policía, que me dijeron que me regalaban, que yo quería que se ubicaran en el Amazonas, para cuidar la selva amazónica (...) si el presidente (colombiano) no está de acuerdo con las políticas de EE.UU., del presidente, se los llevan", aseveró Petro el martes durante una reunión de ministros. (RT)


---- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que suspendió a partir del miércoles todos los pagos a Colombia, al tiempo que advirtió que puede tomar "medidas muy serias" contra el país sudamericano debido al tráfico internacional de narcóticos. El mandatario estadounidense también calificó a su homólogo colombiano Gustavo Petro de "mal tipo", al hablar con reporteros en la Casa Blanca. (El Economista)


---- Mientras Washington acusa a Caracas y Bogotá de mantener vínculos con el tráfico de drogas, “el mayor aliado de Estados Unidos en América Latina en este siglo es el Sr. Álvaro Uribe Vélez [expresidente derechista de Colombia], que es simplemente el fundador del Cartel de Medellín”. Y si ellos quieren ayudar a combatir el narcotráfico en sus tierras, tienen que empezar con un protocolo de seguridad rígido dentro del puerto de Guayaquil [Ecuador], la costa de Esmeralda y en especial las empresas bananeras, y a empezar con la Noboa Trading”, que vinculan la familia del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, con cárteles de droga, según se ha acusado. (Mn)


---- Miembros del Pueblo Mapuche y sus abogados presentan denuncia contra Patricia Bullrich, acusándola de responsabilizarles injustamente por terrorismo. Llegan desde la Patagonia a Buenos Aires, pare denunciar la criminalización del Pueblo Mapuche que habita sus territorios ancestrales. Ante esta situación, la gremial de abogados presentó una denuncia penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por declarar como terrorista a la organización Resistencia Ancestral Mapuche. (Hispantv)


---- El presidente de Brasil defiende la soberanía y autodeterminación de Venezuela frente a las agresiones militares de Estados Unidos en el Caribe. En medio de la creciente presión de Estados Unidos contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, Luis Inácio Lula da Silva, en una declaración sin mencionar nombres, dijo que “el destino de Venezuela no debe ser decidido por el presidente de otro país, sino por el propio pueblo venezolano”. (Hispantv)


---- A seis años del estallido social en Chile, en las regiones del país personas de diversas edades se congregan para conmemorar las víctimas de la violencia policial y estatal. Cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, develan, siete asesinados y más de 3 648 heridos, de diversa consideración. A través de asambleas públicas, autoconvocadas, chilenos enfatizan que, además de las víctimas de la violencia policial, todavía no se cumplen las demandas sociales. (Hispantv)


---- El presidente de Cuba expresa solidaridad con Venezuela y asegura que el país bolivariano vencerá las operaciones encubiertas y la presión de Estados Unidos. “Estamos seguros de que Venezuela y su fusión popular, militar y policial vencerán una vez más las amenazas y acciones del imperio”, aseguró el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, en referencia al anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la aprobación de operaciones de agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) en territorio venezolano. (Hispantv)


---- Crece la aprobación y respaldo de la población a los copresidentes nicaragüenses, según la firma M&R Consultores. Daniel Ortega tiene 87.8 % de valoración positiva y un 83.6 % Rosario Murillo; estas son cifras récord de popularidad en el país. (Hispantv)


---- A través de su Observatorio de Libertad de Prensa, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) registró 25 ataques a periodistas durante la cobertura de las protestas del pasado 15 de octubre, convocadas por diferentes sectores ciudadanos en contra del gobierno, en Lima y otras regiones. La ANP remarcó que «los 25 ataques fueron perpetrados por agentes policiales» y se registraron dos tipos de ataques por incidente: disparo con perdigones de goma, se registaron 14; episodios de agresiones físicas, con 11 registradas. (Telesur)


---- La caída del peso argentino se aceleró el viernes incluso después de que Estados Unidos confirmara que ha seguido comprando la moneda, lo que alimenta las dudas sobre si el rescate de US$20.000 millones de la administración de Donald Trump podrá evitar que el presidente Javier Milei realice otra dolorosa devaluación. La intervención de EU tuvo como objetivo frenar una ola de ventas en el peso argentino que se desató tras la derrota del partido de Javier Milei en las elecciones provinciales del mes pasado. El temor ahora es que el gobierno pierda las legislativas del 26 de octubre, lo que debilitaría su capacidad para continuar con sus reformas económicas. (Nm)


---- El pleno del Congreso de Perú aprobó ayer, por unanimidad, la destitución de la presidenta designada de la República, Dina Boluarte, por permanente incapacidad moral, porque no pudo combatir la inseguridad ciudadana. En consecuencia, se aplicó la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú, siendo el titular del Congreso, José Jerí, quien asume la Presidencia. (Telesur)


---- En Perú, dispararon contra la banda de cumbia Agua Marina durante una actuación en Lima en la noche del miércoles, los acontecimientos se precipitaron. Pocas horas después, Boluarte salía de la presidencia destituida por el Congreso en el desenlace de una crisis política fulgurante. Y es que el azote de una criminalidad cada vez más violenta se ha convertido en una de las principales preocupaciones en Perú, con gran parte de la población y de los analistas culpando a los dirigentes políticos de inacción, cuando no complicidad, ante las bandas criminales. (BBC News)


---- Miles de jóvenes peruanos marcharon el miércoles para exigir la renuncia del presidente interino, José Jerí, y de los legisladores, además de la derogación de leyes que, según creen, favorecen la delincuencia. Casi a medianoche, las autoridades reportaron la muerte de un civil y al menos 100 heridos, la mayoría de ellos policías. Los manifestantes, entre los que había organizaciones autodenominadas Generación Z, quemaron frente al Congreso un violín gigante de cartón cubierto por una banda presidencial y lanzaron fuegos artificiales a la policía, que respondió con gases lacrimógenos y perdigones, según presenció The Associated Press. (AP)


---- La última jornada de protestas en Lima, protagonizada por la Generación Z, gremios artísticos y sindicatos de transporte, dejó al menos un fallecido y más de 100 heridos, según autoridades. La víctima, Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años, habría recibido un disparo presuntamente de un policía de civil, mientras que alrededor de 20 jóvenes fueron detenidos. (El Soberano)


---- Las marchas del miércoles contra el nuevo Gobierno del presidente José Jerí y el Congreso de Perú culminaron en violentos choques entre manifestantes y policías a lo largo de varias horas, en las que los oficiales de Policía utilizaron bombas lacrimógenas y disparos de balas de goma, mientras que los manifestantes arrojaron piedras, dispararon fuegos artificiales y lanzaron varias bombas molotov a los agentes. Fue una de las marchas más grandes de los últimos tiempos- (CNN)


---- Renuncia el almirante estadounidense que supervisaba los ataques en el Caribe ,renuncia almirante-estadounidense que debía-supervisar-ataques-en El Caribe. No se ha especificado la razón de la salida del almirante afroestadounidense, como Jefe del Comando Sur de EU, después de 37 años de servicio en la Armada, cuando está en marcha la misión más importante de su carrera militar, al operar barcos, un submarino nuclear y aviones de la Marina y del Ejército yanqui en aguas del Caribe frente a las Costas de Venezuela y del Esequibo, en disputa entre la nación bolivariana y chavista y la antigua colonia de la Guayana inglesa, hoy Guyana. (RT)


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page