TENDEDERO POR PALESTINA
- Mexteki
- hace 3 días
- 9 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

Pablo Moctezuma Barragán
Los medios de (des)información no informan sobre el genocidio en Palestina, hablan de un “conflicto” entre Israel y Palestina, pero no señalan quién es el invasor que practica el genocidio y quién habita esas tierras desde hace más de mil años. Un “tendedero” en vía pública es ideal para informar a toda la población para que comprenda el crimen que se comete contra los palestinos, para que obliguen a los gobiernos a actuar.
Se pueden exhibir todas las imágenes horribles de niñas y niños masacrados y mutilados, de ciudades destruidas, pero es importante enseñar que ahí florecía la vida y la civilización y vivían familias felices en pueblos en pleno desarrollo. Por eso se proponen 40 láminas para contextualizar, difundir y concientizar. Propuesta:
LÁMINA 1.- La región que hoy ocupa Palestina fue una de las primeras en el mundo en ser habitada por humanos, desarrollar la agricultura y la civilización. Durante la temprana y media en la Edad del Bronce se establecieron ciudades-estado cananeas independientes hace más de 3200 años.
LÁMINA 2.- Jerusalén era una ciudad grande y fortificada ya hace 3,800 años con sofisticados sistemas de agua construido por los cananeos.
LÁMINA 3.- Ochocientos años más tarde, entre muchas culturas que se desarrollaron en la región surgió otro pueblo más, el israelita, que apenas duró 73 años y hubo un gobierno judío durante tan solo 414 años. El Imperio Asirio conquistó el reino y expulsó a la mayoría de los judíos. El Imperio neobabilónico hace 2,600 años destruyó el Templo de Jerusalén y deportó a los líderes judíos a Babilonia. El Imperio romano terminó por expulsar a todos los judíos hace 2,000 años.
LÁMINA 4.- Palestina ya fue citada por Herodoto hace 2,400 años, estaba situada en un punto estratégico entre Europa, Asia y África. Desde hace 1,300 años Palestina se estableció con sus fronteras y características, era fértil y bello, su nombre en árabe fue Filastin.
LÁMINA 5.- En 1517, Palestina fue conquistada por los turcos y su dominación del Imperio Otomano perduró hasta el final de la primera guerra mundial formando parte de esta región en la que estaba la Franja de Gaza, además de Palestina, Líbano, Jordania, Cisjordania y un sector de Turquía e Irak. Los palestinos eran dueños de su tierra de forma comunal.
LÁMINA 6.- La posesión comunal se vio afectada por una Ley del Código de Tierras Otomano de 1858 que provocó la privatización y acaparamiento de la tierra por los ricos y el despojo a los campesinos. A partir de esto comenzaron a vender la tierra.
LÁMINA 7.- Luego de miles de años, hasta 1882, comienzan los judíos poco a poco a comprar tierras siendo una minoría insignificante. En 1897 en el Primer Congreso Sionista se presentó la propuesta de comprar grandes extensiones de tierra palestina a través del Fondo Nacional Judío que se concretó en 1901.
LÁMINA 8.- En 1931, en esas tierras había más de un millón de palestinos y tan sólo 174 mil judíos. Los sionistas habían considerado varios lugares donde establecer el Estado de Israel: Uganda, Chipre, península de Sinaí, Birobidzhan, Australia, Alaska, Canadá, Egipto, Baja California, Uruguay, Argentina o Guyana. Pero finalmente triunfó la idea de imponerse en Palestina.
LÁMINA 9.- Un 29 de septiembre de 1923, la Sociedad de las Naciones (antecedente de la ONU) impuso oficialmente a la Gran Bretaña la administración del territorio palestino, privando al pueblo del control de su tierra. Luego, la ONU en su resolución 181 aprobó el plan de 1947 en el que le quitan a los palestinos el 54 % de su territorio y crean el Estado Judío, aunque luego de décadas de migración sólo el 33 % de la población era judía.
LÁMINA 10.- En 1948, en el momento en que Israel se declaró a sí mismo un Estado, poseía legalmente aproximadamente el 6 % de la tierra de Palestina, que en 94 % era propiedad de palestinos.
LÁMINA 11.- El 15 de mayo de 1948, para crear un Estado solo para judíos, comenzaron los sionistas las masacres y el terror en el día de la Nakba o Catástrofe, expulsaron de sus hogares a más de la mitad de la población palestina para entregar su tierra a colonos extranjeros, hubo 1,100,000 refugiados. Hoy, más de la mitad de los palestinos, son refugiados y se les impide retornar a sus hogares de origen.
LÁMINA 12.- Durante ese fatídico abril de 1948, ocho de los trece principales ataques militares sionistas contra los palestinos ocurrieron en el territorio concedido al Estado palestino.
LÁMINA 14.- Israel invadió en 1967 la península del Sinaí, los Altos del Golán, Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Oriental. Israel reivindicó esos territorios como suyos.
LÁMINA 13.- A partir de 1967 Israel ha ido invadiendo y ocupando más territorio, hasta casi dejar sin nada a los Palestinos, además de atacarlos constantemente. Sólo les han dejado dos franjas de terreno: Gaza y Cisjordania. Los Palestinos justamente se defienden y los sionistas que los masacran los llaman "terroristas". Es una lucha desigual, Israel tiene 400 bombas nucleares frente a los cohetes palestinos y cuenta con el apoyo de Estados Unidos en todas sus agresiones.
LÁMINA 15.- Entre 1987 y 1993 comienza un movimiento defensivo, la primera Intifada, palabra que se traduce al español como “levantamiento”.
LÁMINA 16.- En 1974, tras incursiones terrestres en El Líbano la incursión fue aérea. El ejército de Israel bombardeó y destruyó completamente un campo de refugiados palestino dentro del Líbano. Han sido innumerables los ataques sionistas a estos campos y miles los muertos.
LÁMINA 17.- En la década de los ochenta muchos palestinos recibían disparos solo por manifestarse, los torturaban, con palos rompían sus extremidades y arrestaban a cualquiera sin pretexto alguno. El 15 y 16 de septiembre de 1982 tuvo lugar la masacre de Sabra y en la que mataron miles de refugiados palestinos residentes en los campos de refugiados en los barrios de Sabra y Chatila, en Beirut Oeste, durante la guerra del Líbano de 1982, fue cometida por la falange Libanesa con respaldo del ejercito de Israel.
LÁMINA 18.- Las numerosas resoluciones que ha tomado la Asamblea General de la ONU, para frenar el expansionismo de Israel sobre las tierras palestinas, han sido vetadas por Estados Unidos, sistemáticamente.
LÁMINA 19.- El 29 de septiembre de 2000, comenzó la Segunda Intifada, rebelión popular palestina protagonizada por los jóvenes frente a las fuerzas israelíes de ocupación que fue una respuesta al asesinato por la policía israelí de siete palestinos y del inicio de la construcción de un muro dentro de su propio territorio ocupado, muro construido a pesar de que esta acción fue declarada ilegal por la Corte Internacional de Justicia.
LÁMINA 20.- La Franja de Gaza desde 2007 sufría un bloqueo por aire, mar y tierra por parte de Israel, cuyos militares efectuaban ya desde entonces, con frecuencia en ese territorio ataques artilleros y bombardeos e impedían por la fuerza manifestaciones pacíficas de los residentes locales.
LÁMINA 21.- Los supremacistas israelíes, abiertamente pretenden apoderarse de todo el territorio palestino. El 22 de septiembre de 2023, Netanyahu, en el 78º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, exhibió su visión de un “Nuevo Medio Oriente” y presentó dos mapas: uno de Israel en 1948, en el que no aparece Palestina y otro del “Nuevo Medio Oriente” en el que tampoco existe Palestina.
LÁMINA 22.- Palestina tenía en 2022, siete millones de refugiados y se había quedado solamente con el 18 % de su territorio original, e Israel con el 82 %. De cada tres refugiados que hay en el mundo tres son palestinos desplazados y los sionistas de Israel todavía quieren anexarse más territorio con el apoyo de Washington.
LÁMINA 23.- El aniquilamiento de los palestinos ha sido constante, en 2006, el ejército israelí asesinó a 665 civiles palestinos; en 2008, asesinó a 882; en 2009, asesinó a 1,035; en 2014, asesinó a 2,271; en 2018, a 291; en 2021, a 314 civiles.
LÁMINA 24.- En abril de 2022, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una serie de resoluciones sobre los derechos humanos de los palestinos, reafirmando el derecho inalienable, permanente y absoluto del pueblo palestino a la libre determinación y exhortando a Israel, como Fuerza de Ocupación, a que ponga fin de inmediato a su ocupación del territorio palestino, incluida Jerusalén Oriental, y levante todos los obstáculos a la independencia política, soberanía e integridad territorial de Palestina.
LÁMINA 25.- En 2023, alrededor de 600,000 israelitas vivían en más de 250 asentamientos ilegales que dividen Cisjordania para fragmentar al pueblo palestino en enclaves en el norte, el centro y el sur, aislándolos y conectándolos entre sí solo con túneles y puentes totalmente controlados por Israel.
LÁMINA 26.- El 7 de octubre de 2023, para defenderse, se efectuó el ataque “La inundación de Al-Aqsa” contra objetivos militares en el territorio ocupado como un acto de legítima resistencia. Para negociar se tomaron 251 rehenes, pero los familiares han denunciado “cerrazón de Netanyahu para negociar”. A la fecha siguen retenidos 49.
LÁMINA 27.- Los medios han propagado que el 7 de octubre murieron 2,000 israelíes, la AFP contabiliza 1,400 con fuentes de Israel. Muchos de quienes murieron ese día fueron asesinados por el propio ejército israelí que atacó indiscriminadamente. Por eso sus familiares demandan que se esclarezca el origen de estas muertes.
LÁMINA 28.- A partir del 7 de octubre se desató el ataque genocida más brutal, basándose en relatos sostenidos con mentiras, que países integrantes del cártel genocida, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania y, por supuesto, Israel, entre otros, siguen repitiendo sin vergüenza.
LÁMINA 29.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de la ONU dice que el régimen israelí ha llevado a cabo casi cientos de ataques contra objetivos médicos en toda la Franja de Gaza, clínicas y hospitales.
LÁMINA 30.- En la Asamblea General de la ONU, Estados Unidos ha vetado 9 veces resoluciones de la aplastante mayoría de países que le exigen a Israel “alto al fuego” que se respete el derecho internacional humanitario y cese el bloqueo de alimentos y medicinas. Pero Israel, con apoyo de EU, continúa su brutal genocidio.
LÁMINA 31.- La Franja vive una grave crisis humanitaria por la guerra, a lo que se sumó el bloqueo ordenado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, que impide la entrada de alimentos, medicinas, combustibles y otros productos vitales. Además de Gaza, Israel ha bombardeado Irán, El Líbano, Yemen y Siria.
LÁMINA 32.- Las fuerzas armadas de Israel impidieron en junio de este año, que el barco Madleen con ayuda humanitaria llegara a Gaza, donde los sionistas matan de hambre a más de un millón de inocentes. Luego en julio, el barco Handala de la Flotilla de la Libertad, que iba llegar a Gaza para romper el bloqueo de la ayuda humanitaria, fue atacado y detenido por las fuerzas israelíes, los alimentos, fórmula para bebés y suministros médicos fueron confiscados.
LÁMINA 32.- El sionismo manda a matar niñas y niños, o quedan mutilados, huérfanos, sin madres, padres, abuelas, los matan de hambre y sed, bombardean hospitales, escuelas, matan personal de salud, periodistas… todo en vivo y en directo a los ojos del mundo, pero la mayoría de los cobardes gobiernos no hacen nada, miedosos de Israel, EU y Occidente.
LÁMINA 33.- Gaza quiere decir “La fuerte”. Palestina mantiene su resistencia con dignidad ejemplar y gritándole al mundo que cada nación debe luchar por su propia soberanía y que todas han de apoyar la soberanía de Palestina.
LÁMINA 34.- Alrededor de 31 países han roto o no tienen relaciones diplomáticas con Israel, en cuatro continentes, en América Latina: Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. En África: Argelia, Comoras, Djibouti, Libia, Mali, Níger, Somalia, Sudán y Túnez. En Asia: Afganistán, Bangladés, Irán, Irak, Kuwait, Líbano, Pakistán, Siria y Yemen. También Corea del Norte, Maldivas, Bután, Brunéi, Malasia e Indonesia.
LÁMINA 35.- En todo el mundo, en Yemen y los países árabes, en Europa, Estados Unidos, Canadá, toda América Latina y Europa se han desarrollado miles de manifestaciones en apoyo al pueblo Palestino, en las que han participado millones de personas, en particular la juventud. Muchos gobiernos colaboran con Israel o cierran los ojos, pero sus pueblos se levantan exigiendo alto al genocidio.
LÁMINA 36.- Sudáfrica ha acusado a Israel de genocidio, Egipto, Turquía, Nicaragua y Colombia se han sumado formalmente a la demanda legal sudafricana, Brasil anunció que se va a adherir. En todo el mundo comunidades judías y ONG´s israelíes condenan el genocidio.
LÁMINA 37.- Nunca como ahora, la ONU (Organización de las Naciones Unidas), había exhibido su nulo papel, cuando el genocidio en Palestina horroriza a la humanidad y no lo detiene ese organismo que supuestamente vela por la paz en el mundo.
LÁMINA 38.- En un año diez meses han asesinado a más de 60,000 palestinos. Han matado a más de 1,600 trabajadores de la salud, a 240 periodistas, a 310 trabajadores de la UNRWA que pertenece a la ONU y a 120 académicos. Todos son blanco de los ataques israelíes.
LÁMINA 39.- Los números son más altos porque miles de cadáveres continúan enterrados entre los escombros de viviendas o edificios residenciales, hay 15, 000 desaparecidos. Han sido heridos más de 150,000 palestinos, miles de niñas y niños han sufrido amputaciones. “Save the Children” calcula 26,000 infantes muertos.
LÁMINA 40.- El destino de la humanidad se juega en Palestina, es una lucha central para todo el mundo, si la humanidad triunfa en Palestina, triunfará la soberanía, el derecho, la justicia y la paz. ¡Exigimos alto al genocidio! ¡Demandamos castigo al sionismo, a Washington y a sus aliados occidentales por sus incontables crímenes! ¡Libertad, paz e independencia para Palestina!
Hozzászólások